La mesa de diálogo integró a otros sectores de la sociedad en su segunda reunión, en la que buscaron consensos para poder identificar un proyecto y presentarlo al Ejecutivo La Comisión nombrada por el Poder Ejecutivo y la Asociación Dominicana de la Prensa (SDD) acordó ayer el procedimiento a seguir, llegó a consensos y elaboró una propuesta para modificar la polémica Ley 1-24, creando a la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI). Al finalizar la reunión de este martes, en presencia de representantes de otros sectores, Persio Maldonado, presidente del SDD, calificó de muy positiva la reunión, porque revisó toda la ley y escuchó los puntos en campos normativos. fue integrado en las discusiones.
Maldonado, el portavoz designado por los sectores representados en la mesa de diálogo, dijo que la idea es que una vez que se modifique la ley, lleguemos a un consenso sobre una propuesta que podamos presentar ante las fuerzas del orden. Maldonado señaló que sobre la mesa ya tienen propuestas del Conciliador, de la Fundación Instituciones y Justicia (Finjus) y hay otras propuestas de abogados, sin contar las que seguirán siendo adicionales, para llegar a un acuerdo que defina el final. Propuesta de modificación de la ley.
Te puede interesar: ¿Habrá coalición a nivel presidencial entre el PLD y el FP? Charlie Mariotti respondió Dijo que, en principio, las disposiciones de la ley que reciben mayor atención son los artículos 9, 11 y 26 porque son los más controvertidos, pero la idea es abordar todos los aspectos que la ley determina. El periodista Persio Maldonado aún no ha fijado fecha para la próxima reunión, ya que los abogados se reunirán para estudiar la modificación de las distintas propuestas, pero una vez concluida convocarán a los sectores para llegar a un acuerdo.
Al ser consultado sobre si la comisión recomendaría derogar la norma, Antoliano Peralta, asesor jurídico del Poder Ejecutivo, dijo que no ve muchas probabilidades de que eso suceda, aunque enfatizó que no hay ninguna conclusión sobre este tema. Afirmó que el Presidente ha creado espacios para que en esta mesa de discusión haga los comentarios que considere oportunos y si los encuentra beneficiosos para el país, está dispuesto a aceptarlos. El asesor jurídico dijo que si estas propuestas mejoran el borrador, lo hacen más preciso y requieren menos explicaciones o discusión, entonces la cuestión será llevar a la mesa una revisión de las disposiciones aprobadas.
Por el Ejecutivo también está representado Luis Soto, titular de la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI), y por el SDD, su vicepresidente, el vicepresidente del SDD, Aníbal De Castro. La Comisión sumó a sus discusiones nuevos sectores de la sociedad, que también expresaron gran preocupación por presuntas violaciones de los derechos civiles previstos en la Constitución y las leyes. Entre los nuevos miembros se encuentran el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), representado por el presidente Aurelio Henríquez; Finjus, con su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán, y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), representado por su vicepresidente César Dargán.
Además, Participación Ciudadana (PC), representada por Luisa Blanco; El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), con su presidente José Beato, y el Mediador, con su dirigente, Analistas y expertos en derecho constitucional y procedimiento penal han advertido sobre fallas en la Ley 1-24 que, según dicen, necesitan una revisión significativa.