Tecnologia

Cogersa gestionará externamente 20.000 toneladas de subproductos…

caruri 1821.png
caruri 1821.png
En concreto, se suministran 20.000 toneladas de material bioestabilizado al año a la empresa Econova Ambiental, S.L., por las que Cogersa pagará un precio de 17,80 euros por tonelada.

OVIEDO, 8 de febrero. (PRENSA UE)- El Consejo de Administración de la Empresa Gestora de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) aprobó este jueves la adjudicación de un contrato para la gestión externa de los subproductos obtenidos en la nueva planta de tratamiento de residuos crudos (los restantes nuevamente). En concreto, se suministran 20.000 toneladas de material bioestabilizado al año a la empresa Econova Ambiental, S.L., por las que Cogersa pagará un precio de 17,80 euros por tonelada.

Según el Gobierno regional, la prueba biológica estable es que la materia orgánica obtenida de la bolsa negra, tras el secado biológico (para reducir la humedad) y el tamizado se convertirá en una materia orgánica con propiedades fertilizantes para terrenos agrícolas. El órgano regulador de la empresa pública, presidido por Pablo Álvarez, vicepresidente de la unidad y gerente general de Calidad Ambiental, aprobó el acuerdo del panel de adquisiciones en el que se dio a conocer el contrato relativo al combustible sólido recuperado (CSR) que también se produce en dicha planta. Por otro lado, en la reunión se abordó el balance operativo de instalaciones y servicios del año pasado.

La directora de Cogersa, Paz Orviz, informó que la recogida selectiva de residuos municipales se mantiene estable, habiéndose recogido 101.639 toneladas en contenedores de colores y en puntos limpios, lo que equivale al 22,93% del total de residuos municipales recibidos en Cogersa (443.235 toneladas). Se trata de un ligero aumento de la tasa de separación respecto a 2022, del 22,61% (101.976 toneladas clasificadas de un total de 450.978). Además, hay decenas de municipios que superan estos registros.

Yernes y Tameza y Gijón lideran con el 41,53% y el 30,58% respectivamente; seguida de Coaña (30,03%), Oviedo (28,01%) y Carreño (27,94%). Por materias primas, los municipios procesaron a través del consorcio 23.525 toneladas de papel y cartón (23.952 en 2022), 15.811 envases ligeros como latas, cartones y botes de plástico (16.286 en 2022), 17.459 de vidrio (18.248 en 2022) y 10.675 orgánicos. Fue este último tramo, el de barriles marrones, el que registró el mayor incremento, un 9%, respecto a las 9.818 toneladas recolectadas en 2022.

El resto inicialmente separado fueron: restos vegetales (9.303 toneladas, frente a 9.269 en 2022); muebles (15.824 toneladas, frente a 15.292) y otros residuos reciclables de actividades domésticas y comerciales (9.038 toneladas, frente a 9.107). La introducción de la nueva instalación de clasificación en uso residual ayudará a mejorar los datos de reciclaje, ya que los materiales que inicialmente separan personas y empresas podrán sumarse a otros materiales recuperados mediante el proceso biomecánico de la nueva instalación, que se estima en aproximadamente 80.000. toneladas de diversos plásticos y metales.

También se necesitarán 40.000 toneladas adicionales de materia orgánica bioestabilizada.

TRA Digital

GRATIS
VER