Tecnologia

Qué es el “contenido fango” y cómo lo consiguen los creadores de contenidos

caruri 1998.png
caruri 1998.png
Esto introduce un mensaje o historia verbalmente, como una escena de una película con diálogo o una entrevista.

MADRID, 9 de febrero. (Portal/EP) – Las redes sociales como TikTok e Instagram transmiten cada vez más vídeos utilizando el llamado ‘lodo de contenido’, un formato de vídeo que divide la interfaz de la plataforma como un collage de dos o más contenidos y cuyo objetivo es atraer usuarios. de la pantalla sin desplazarse.

‘Mludge content’ (traducido aproximadamente como ‘contenido suelto’) es una fórmula de marketing que utiliza a los creadores de contenido para ensamblar muchos videoclips diferentes que no protegen ningún tipo de relación, de modo que la audiencia pueda verlos solo una vez. Este tipo de collage es esencialmente un vídeo formado por varios vídeos a la vez, de los cuales siempre hay un vídeo principal, que es el que tiene mayor relevancia y mayor atención por parte de los usuarios. Esto introduce un mensaje o historia verbalmente, como una escena de una película con diálogo o una entrevista.

Por el contrario, los vídeos que los acompañan no presentan este tipo de lenguaje ni ningún mensaje hablado y tienden a ser vídeos relativamente repetitivos y atractivos. Este es el caso, por ejemplo, de una escena de un videojuego como Super Mario Bros. o Tom Rider, que recoge los frutos de un viaje.

Gracias a este formato, cada vez más popular en plataformas como Instagram y TikTok gracias a herramientas como Duet, estos vídeos mantienen la vista del usuario en la propia pantalla sin tener que desplazarse para ver otros contenidos. De hecho, si se aburren del vídeo principal, pueden dirigir su atención a los vídeos secundarios que lo acompañan, como explican en un artículo de Scientific American. Algunos analistas y expertos en redes sociales coinciden en que el contenido puede ser a la vez entretenido, confuso y adictivo, ya que demasiada estimulación visual puede dañar la capacidad de concentrarse en cualquier tarea del usuario.

Sin embargo, estos videos satisfacen las necesidades de los creadores de contenido, que quieren que la mayor cantidad de usuarios vean sus videos durante el mayor tiempo posible, según la publicación. Aunque no hay evidencia científica de los efectos negativos que puede tener esta práctica, algunos investigadores sugieren que puede afectar el desarrollo cognitivo de los jóvenes, porque observar los ‘ingredientes del lodo’ puede crear la necesidad de una ‘estimulación constante para mantener la atención’. .

en lo que consumes. Asimismo, señalan que estos vídeos pueden favorecer una disociación normativa, es decir, que los consumidores centren toda su energía en lo que muestran sus pantallas y pierdan conciencia del entorno que les rodea.

TRA Digital

GRATIS
VER