Economicas

SIB destaca recuperación de la banca tras la pandemia

caruri 5649.png
caruri 5649.png
Señaló que este comportamiento se debe a que de 19 sectores básicos de la economía del país, 16 sectores tuvieron un crecimiento negativo el año pasado.

Los activos del sistema financiero nacional han superado los niveles pre-Covid-19, gracias a RD$2,247.5 mil millones en agosto de 2020, alcanzaron RD$3,482.2 mil millones en diciembre de 2023, según El informe del jefe del banco. Se explica que el sistema financiero nacional se mantiene estable, resiliente y tiene adecuada capacidad de absorción de pérdidas, con niveles suficientes de rentabilidad, solvencia y liquidez para responder con prontitud a los cambios de las condiciones del mercado y de la situación económica. Alejandro Fernández señala que en 2023 la cartera de crédito privada registró un crecimiento continuo y sustentable, en términos de créditos comerciales aumentaron un 20%, las tarjetas de crédito personales aumentaron un 27%, los créditos de consumo aumentaron en conjunto un 20% y los créditos hipotecarios aumentaron un 17%.

Señaló que este comportamiento se debe a que de 19 sectores básicos de la economía del país, 16 sectores tuvieron un crecimiento negativo el año pasado. Se trata de intermediarios financieros (-11,3%); administración pública (-13,2%) y organismos y agencias extraterritoriales (-9,9%). Otros sectores con fuerte crecimiento incluyen suministro de electricidad, gas y agua (52,9%), construcción (49,4%), vivienda privada con servicios familiares (46,7%) y comercial (21,7%).

El consumo de bienes y servicios también aumentó un 20,8%, las compras y la renovación de viviendas aumentaron un 16,8%, las actividades inmobiliarias aumentaron un 27,6% y los hoteles y restaurantes aumentaron un 13%. Fernández destacó el crecimiento del crédito mostrando que de agosto de 2020 a diciembre de 2023 el crédito aumentó en cerca de 665 mil millones de pesos, con lo que el monto total ascendió a mil 934 millones de pesos. Señaló que el acceso de 432 mil nuevos deudores y más de 7 mil 110 empresas a productos crediticios ha impactado positivamente en el sector.

Destacó la importancia de este crecimiento, señalando que en 2021 se perdieron 136 mil usuarios de crédito. Según los directores de bancos, aunque alrededor del 50% de la población utiliza servicios bancarios, el nivel de acceso al crédito es sólo del 25 al 30%. También se destacó que entre nuevos deudores (los que tienen acceso al crédito) y deudores recuperados, más de 364 mil usuarios han ingresado al sistema financiero en los últimos 12 meses.

Asimismo, lo más destacado es que las tasas de interés pasivas disminuyeron moderadamente, mientras que las tasas de interés activas se mantuvieron por encima del nivel de tendencia (18 meses), contribuyendo a mejorar el margen intermedio. Coberturas En este ejercicio cabe destacar que en 2023, el promedio de depósitos mensuales confiscados o congelados en instituciones financieras superó los RD$26,600 millones, colocados en 157,160 cuentas en 28 intermediarios financieros. Esta observación ha sido enviada al despacho de la senadora Faride Raful, en su calidad de miembro de la Comisión de Poder Judicial y Derechos Humanos de esta cámara legislativa, sobre la legislación vigente en materia de mantenimiento de las suertes moratorias y la oposición interna.

Se explica que la Autoridad de Supervisión Bancaria busca proteger mejor los intereses de los depositantes y el buen funcionamiento del sistema financiero, teniendo en cuenta que el uso desproporcionado de estas métricas puede causar graves consecuencias para las finanzas individuales y colectivas, de las personas naturales y jurídicas. Seguridad de la red Durante el almuerzo se discutió ampliamente el tema del cibercrimen y el superintendente Fernández advirtió que es uno de los mayores desafíos del sector financiero. Este es un desafío muy importante, dijo, sobre todo porque hay un problema transnacional, es decir, hay genios, de cualquier país del mundo, identificando vulnerabilidades para ataques técnicos.

Es un desafío para los bancos, para las autoridades, que han obligado a estas entidades, así como a la banca privada, a invertir miles de millones de pesos en ciberseguridad. Mencionó que en Prousuario han recibido denuncias de personas que afirman haber sido defraudadas por cierto banco, luego de recibir una llamada telefónica solicitando los datos de su tarjeta de crédito, pero luego de realizar una investigación local determinaron que efectivamente se trataba de un engaño. .

TRA Digital

GRATIS
VER