Los proyectos de reglamento para regular y supervisar las plataformas digitales transfronterizas, como Airbnb, que prestan servicios de alojamiento, pertenecen a la autoridad ejecutiva de Francia; Spotify, streaming o streaming de música, o Netflix, Max, streaming de vídeo, y muchos más. Desde finales de 2022, los líderes de estas plataformas se han estado reuniendo con el gobierno dominicano para hacer realidad este proyecto. Así lo informó el director de Políticas Públicas y Comunicaciones para Centroamérica y el Caribe de Airbnb, Carlos Muñoz, quien participó en estos encuentros y presentó estadísticas, datos y aplicó las mejores prácticas en otros países para poder monitorear y regular los servicios que brindan.
. sugerencia. Dijo que Airbnb participa en programas fiscales en más de 2.200 jurisdicciones y responde a los llamados de los gobiernos en materia de datos, pago de impuestos y gobernanza.
Los impuestos varían y oscilan entre el 3% y el 18%. Puede leer: Raquel Peña preside el acto de juramentación de la nueva Junta Directiva de Amaprosan Dijo que espera que las regulaciones finales no tengan un impacto negativo en la industria y las miles de personas que dependen de esta práctica. Además, esto no afectará la competencia del país con otros países de la región con los que compite por turistas.
Muñoz dijo que se reunió con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Ministerio de Turismo para discutir el marco legal. Señaló que Costa Rica en la región es un buen ejemplo de modelo de prueba de plataformas, pero también hay modelos en países desarrollados que se aplican con gran efectividad. Queremos contribuir al desarrollo del turismo.
No queremos que se impongan requisitos, obligaciones, barreras, procedimientos y burocracia a través de un mecanismo regulatorio, lo que conducirá al colapso de la industria. Creemos que la normativa debe promover el respeto, la formalización y la permanencia y eso es algo que queremos tener en cuenta”, dijo en entrevista con HOY. Muñoz explica que por cada $100 que gana un dominicano en Airbnb, se queda con $97, porque la comisión promedio es del 3%.
Estamos hablando de un modelo económico que ayuda al dominicano a ganar $97 de cada $100 que gana, afirmó.