Luego de mantener un plan piloto durante casi un año, el Programa A Comer Del Campo a la Tienda de Abarrotes, tiene como objetivo lograr que alrededor de 16 productos lleguen a las tiendas de abarrotes bajos costos y sin intermediarios, y planea expandirse a Santo Domingo Norte. Así lo hizo saber Ricardo Rosario, vicepresidente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria y Comercio Minorista (Coopradacod), organización también encargada de ejecutar el programa, durante esta visita de prensa para aclarar ciertos aspectos de la implementación del programa. El día 30 del mes en curso está listo el local donde se abrirá el centro logístico para atender a Santo Domingo Norte, lo que significa que hemos iniciado el proceso de ampliación y estaremos presentes en la Carretera Gran Restauradores para atender toda la zona de Sabana Perdida.
, Villa Mella y todo el municipio Santo Domingo Norte, dijo Rosario. United Retail Multi-Service Cooperative será responsable de operar el programa en este vecindario y, para expandirlo, se han identificado aproximadamente 1,200 tiendas de comestibles y se han comprometido a participar en el programa y apegarse a él a vender productos a precios acordados para lograrlo. el objetivo de reducir los costes para los consumidores.
Rosario dijo que venden el huevo a los colmaderos a 5 pesos para que puedan venderlo a 7 pesos a los consumidores, y la bolsa de arroz de 125 libras cuesta $3,500 por lo que se puede vender a 28 pesos la libra. En el caso de la crema de azúcar, la bolsa se vende a RD$3,170 mientras que la libra se vende a 25 pesos. Lo primero que hay que hacer es identificar una tienda de comestibles, comprometerse a que los productos proporcionados por el programa se ajusten al precio de venta acordado y estamos muy celosos de eso.
Parte de eso, dijo Rosario, es el cumplimiento de la tienda de comestibles. Agregó que para verificar que esto se respete, han puesto en marcha un proceso de seguimiento, apoyándose en organizaciones como Pro Consumidor, porque el programa es financiado por el gobierno y envían compradores fantasma a sucursales de supermercados. Si bien se trata de un programa manejado por productores y comercializadores, desde el año pasado el presidente Luis Abinader ha ido fijando su apoyo para la implementación de este programa de agua en las 32 provincias del país y para iniciar la actividad.
El programa recibió un préstamo del Banco Agrícola por unos 53 millones de pesos, según informó el vicepresidente de la cooperativa a cargo del programa. “Este es un programa privado desde el punto de vista de gestión implementado a través de una cooperativa, pero el gobierno de alguna manera vio la fluidez y la eficiencia”, dijo Rosario, explicando que debido al éxito del proyecto piloto, ahora estamos hablando de expansión. .
Explicó que este programa, que hasta el momento opera en zonas como Los Alcarrizos, Pedro Brand y Pantoja, en la provincia de Santo Domingo Oeste, atiende a más de cinco mil empresas y 19 asociaciones y cooperativas orientadas al gasto sin fines de lucro. Otras áreas de expansión El vicepresidente de Cooprodacod dijo que el programa también se implementará en la provincia de San Pedro de Macorís, representada por Fellito Luna, y que la cooperativa Cooperación de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples Unidos Unidos (Coopenadu), también actuará como centro proveedor para las provincias de La Romana, La Altagracia, Hato Mayor y El Seibo. Lanzamiento El programa Comamos: Del Campo al Abarrotes fue lanzado por el presidente Abinader en abril pasado con el objetivo de reducir el costo de 16 alimentos agrícolas de alta calidad y alto consumo, con el fin de impactar directamente a las familias de bajos ingresos.
Entre los productos incluidos en el programa se encuentran aceite, arroz, ajo, azúcar, cebolla morada, plátano, papa, batata, yuca, huevos, frijoles, leche, pasta, sal molida, sardinas y salami. En esta ocasión, el mandatario señaló que, en una primera fase, el programa se implementará en Santo Domingo Oeste y luego se ampliará a todo el país, para mitigar los aumentos de precios que comenzaron con la pandemia del Covid-19. El Presidente señaló que estructuralmente el alto margen de intermediación es un problema que existe desde hace mucho tiempo, pero hemos decidido cambiar esta situación y queremos que haya una intermediación razonable entre productores y vendedores.
Para implementar el programa, Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, explicó que se creará una red de tiendas de abarrotes en todo el territorio nacional.