Tecnologia

El uso combinado de smartphones y dispositivos de realidad aumentada se duplicará

8144213480.png
8144213480.png
Otra conclusión del estudio es que adaptar la RA a entornos geoespaciales permitirá disfrutar mejor de las experiencias de realidad mixta y "impondrá una mayor demanda a las redes 5G".

MADRID, 24 de mayo. (Portaltic/EP) –

Uso combinado El número de smartphones y dispositivos de realidad aumentada (RA) se duplicará en cinco años, aunque es necesario mejorar la conectividad y abordar las preocupaciones de los usuarios en términos de seguridad. En los últimos años, el campo de la realidad mixta (RX), es decir, el campo que combina lo virtual La realidad y la realidad aumentada, ha experimentado un rápido desarrollo. Sin embargo, la adopción por parte de los usuarios generales sigue siendo lenta.

En este contexto, la empresa de telecomunicaciones Ericsson llevó a cabo un estudio de 10.000 usuarios “early adopters” en 10 mercados diferentes, para comprender los próximos pasos que estas tecnologías necesitan. a seguir para lograr una adopción generalizada por parte de los consumidores.

En particular, el equipo de Ericsson ConsumerLab ha recopilado información sobre los valores percibidos por los usuarios y los beneficios de la realidad aumentada, así como sus expectativas. relacionados con esta tecnología en los próximos 5 años.

Por lo tanto, la compañía predice que el número combinado de consumidores que usan teléfonos inteligentes y dispositivos AR se duplicará en 5 años a partir de ahora y más allá, estarán más dispuestos a comprar estos productos. De hecho, según el informe, los usuarios están dispuestos a pagar hasta un 20% más para aprovechar estas tecnologías.

De hecho, aunque conectar dispositivos a teléfonos inteligentes a menudo se considera un gran inconveniente para los usuarios, El 60% de los encuestados dijeron que estarían dispuestos a conectar un dispositivo AR o RX a su teléfono inteligente para mejorar la experiencia.

Sobre todo, los usuarios encuestados revelaron que la privacidad es una de las principales barreras para la adopción de dispositivos AR. . Asimismo, otro punto a considerar es la aceptación social del uso de estos dispositivos ya que el 61% de los encuestados afirmó que no utilizaría dispositivos de realidad aumentada en público y además “si no son visualmente atractivos”. Otra conclusión del estudio es que adaptar la RA a entornos geoespaciales permitirá disfrutar mejor de las experiencias de realidad mixta y “impondrá una mayor demanda a las redes 5G”. Asimismo, el informe enfatiza que el mercado de AR “aún requerirá esfuerzos de muchos actores” para impulsar la adopción por parte de los usuarios. Con esto, Ericsson enfatiza la importancia de garantizar la colaboración dentro del ecosistema.

Con todo esto, el estudio concluye que las organizaciones de desarrollo de AR deben centrarse en “mejorar la conectividad, garantizar transiciones fluidas entre dispositivos, mejorar las aplicaciones y la relevancia del contenido, y abordar las preocupaciones de los usuarios sobre la privacidad.
“Inicialmente estábamos analizando gafas AR impulsadas por “IA y conectadas a teléfonos inteligentes 5G. Este será un paso fundamental para impulsar una adopción más amplia y el desarrollo de aplicaciones más complejas que conducirán a un futuro totalmente inmersivo en las tecnologías AR”, añade Jasmeet Singh Sentir, director de ConsumerLab de Ericsson.

TRA Digital

GRATIS
VER