Washington.- La Organización de Estados Americanos (OEA) designó este jueves al excanciller chileno Heraldo Muñoz como jefe de la delegación de observación electoral que los distritos electorales de la organización continental observarán los acontecimientos. del proceso electoral del próximo 4 de junio en México. Muñoz, ministro de Relaciones Exteriores durante el mandato de la presidenta Michelle Bachelet de 2014 a 2018, encabezará el Instituto Nacional Electoral (INE) en marzo en lo que se considera la misión de observación electoral más grande jamás enviada por la OEA a las elecciones mexicanas.
Nombré al ex Secretario de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, para encabezar la Misión de Observación Electoral de la OEA en México. Deseo éxito al equipo de la OEA que observará las elecciones de 2024 en México, escribió en Twitter el secretario general del organismo, el uruguayo Luis Almagro. Hasta la fecha, la fecha exacta de la llegada de la misión de observación electoral de la OEA a México sigue sin estar clara, pero la candidata presidencial de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, ha pedido a la organización que supervise no sólo el día de las elecciones sino también durante las elecciones presentadas anteriormente.
A sus 75 años, Muñoz ha ocupado altos cargos en el servicio diplomático de Chile, incluido el de representante permanente de Chile ante las Naciones Unidas y líder de equipos internacionales, incluida la investigación del asesinato de la ex primera ministra paquistaní Benazir Bhutto. En 2021, la Misión de Observación Electoral de la OEA fue enviada a observar el proceso electoral del 6 de junio del mismo año en México encabezada por el abogado argentino Santiago Cantón, quien expresó confianza en el INE pero también expresó serias preocupaciones por la violencia contra los candidatos. Doctor en relaciones internacionales por la Universidad de Denver, el ex primer ministro Muñoz es considerado uno de los líderes de la transición democrática de Chile y formó parte del comité ejecutivo de la campaña del NO durante el referéndum de 1988 que condujo a la salida de Augusto.
El poder de Pinochet. En marzo pasado, la asesora de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dijo a los medios que tenía información de que la delegación de observación electoral que encabezaría Muñoz este año sería la delegación más grande en la historia de las delegaciones del organismo. .
a partir de 2009. Según información de la OEA, la Misión de Observación Electoral enviada para observar el proceso electoral de 2018 en el que fue elegido presidente Andrés Manuel López Obrador está integrada por 65 expertos y observadores, encabezada por el expresidente dominicano Leonel Fernández. La Misión de Observación Electoral, destinada a observar las elecciones federales, estatales y locales del 4 de junio, será el sexto despliegue de este tipo de la organización panamericana en México.
Observó los procesos de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021. Además de Santiago Cantón en 2021 y Leonel Fernández en 2018, a los jefes de delegaciones de observación electoral en México también se encuentran el excanciller argentino Dante Caputo en 2009, el expresidente colombiano César Gaviria en 2012 y la expresidenta costarricense Laura Chinchilla en 2015. El despliegue de la Misión de Observación Electoral de la OEA para las elecciones del 4 de junio en México responde a la invitación que los electores han enviado al organismo internacional desde julio de 2023, bajo la anterior presidencia del INE que dirige Lorenzo Córdova.