Economicas

La economía de Dominica creció un 7,8% en abril

8143192152.png
8143192152.png

En el primer trimestre de 2024, el número total de personas ocupadas aumentó un 3,6%, según el Banco Central
Antecedentes La economía de Dominica creció un 7,8% en el mes de Abril, el nivel más alto de los últimos 28 meses. Este es también el mes con mejores resultados operativos en los primeros 4 meses de 2024, acumulando con ello un crecimiento interanual promedio de 5,1% durante el período de enero a abril, según informe del Banco Central.
El índice mensual de actividad económica (IMAE) registró que en abril las actividades productivas en las zonas francas aumentaron un 23,6%; hoteles, bares y restaurantes (4,5%), industria local (7,8%), servicios financieros (11,4%), construcción (14,9%), servicios (5,5%), actividades inmobiliarias (6%); energía y agua (5,5%), agricultura (4,4%); comercio (6,7%), medios de comunicación (4,6%), educación (3%) y salud (3,8%), entre otros.

Mientras que en los primeros cuatro meses del año, hoteles, bares y restaurantes Las operaciones crecieron en promedio 9,5% en los primeros cuatro meses del año, servicios financieros (7,1%), construcción (6,4%), actividades inmobiliarias (6,1%), zonas francas (6,0%), energía y agua (5,2%). ). %), agricultura (3,9%), comercio (3,1%) y manufactura local (2,8%), entre otros.

En algún orden El Banco Central también señaló que los resultados del Encuesta Nacional del Trabajo La Encuesta Continua de Fuerza Laboral (ENCFT) realizada en el primer trimestre de 2024 mostró que el número total de personas ocupadas (incluidos los trabajadores formales e informales) aumentó un 3,6% para llegar a 4.941.183 trabajadores, lo que refleja una creación neta de empleo de 172.443 en comparación con enero. a marzo de 2023.

La creación de empleo en el primer trimestre se centró en el empleo formal, es decir, personas que acceden a beneficios del Seguro Social a través de su ocupación, con un aumento de 130,189 personas en esta categoría; mientras que el total informal significa que hubo 42.254 personas ocupadas más en el periodo interanual del periodo de referencia.

Y la tasa de desempleo abierto se ubicó en 5,1% en el periodo de enero a marzo.

TRA Digital

GRATIS
VER