Internacionales

ONU advierte sobre impacto del cambio climático en naciones insulares, pide más financiamiento

8146912939.png
8146912939.png
“Tenemos islas más grandes como República Dominicana, Cuba y Haití (...) que también tienen niveles de inseguridad alimentaria bastante altos.

Ciudad de Panamá.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas ha advertido sobre la gravedad del impacto de la crisis del cambio climático para los pequeños estados insulares y en desarrollo, y requerir financiamiento adicional de los donantes para anticipar las lluvias e inundaciones esperadas durante la temporada de huracanes que comenzará el próximo junio en el Océano Atlántico.
“Los impactos que vemos en el PMA son muchos” El primero es que las islas, con sus características muy singulares, sus efectos especiales, se ven muy afectados por la crisis climática, lo que significa que tenemos desde aumento del nivel del agua hasta sequías e inundaciones”, dijo en una entrevista con Efe en la capital de Panamá. Directora regional del PMA para América Latina y el Caribe, Lola Castro.

Que también te puede interesar: Advierten que el agua podría convertirse en un arma en la lucha contra el cambio climático

PEID comprende 37 estados miembros de las Naciones Unidas y 20 miembros asociados de comisiones regionales que cubren menos del 0,5% de la superficie mundial y se distribuyen por toda la región Caribe, Pacífico, Atlántico, Océano Índico y Mar de China Meridional.
Personas de pequeñas islas y estados enfrentan “los impactos tanto de la crisis climática, la post-Covid y también la crisis de la deuda”, hay una serie de impactos, incluidas altas tasas de inseguridad alimentaria, explicó Castro. Inseguridad alimentaria en el Caribe

Según el último informe del PMA sobre seguridad alimentaria y medios de vida en el Caribe, en las pequeñas islas de habla inglesa y holandesa de la región viven alrededor de “3 millones de personas”, afirmó Castro. dijo que padecen inseguridad alimentaria, lo que supone una mejora con respecto al año pasado.
Pero esa cifra es de unos 3 millones de personas que padecen inseguridad alimentaria, es decir, “personas que no pueden comer”, dijo el director regional de Estados Unidos. Programa de las Naciones.
“Tenemos islas más grandes como República Dominicana, Cuba y Haití (…) que también tienen niveles de inseguridad alimentaria bastante altos. En Haití, el 50% de la población cae en inseguridad alimentaria”, explicó Castro. : “En esta situación, en República Dominicana tenemos 1,3 millones de personas”. Las islas y territorios del Caribe, además de República Dominicana, Cuba y Haití, a través de la cooperación conjunta con los gobiernos para brindar transferencias de efectivo, alimentación escolar o alertas tempranas. de riesgos de desastres naturales a otros países.

Es por eso que el Programa presenta una solicitud de capital de aproximadamente $95 millones durante los próximos seis meses para hacer crecer sus operaciones en pequeñas islas del Caribe, en Cuba, República Dominicana y Haití.
En el caso escolar de Haití, “se necesitan 76 millones de dólares en sólo los próximos 6 meses porque además de las actividades humanitarias, también tenemos (allí) actividades de alimentación escolar, actividades que realizamos. comprados a fabricantes locales para su uso en la propia isla”, explicó el funcionario.

“Es importante que tengamos suficiente dinero ante cualquier shock. Sabemos que una de las temporadas de huracanes más fuertes comienza el 1 de junio (…) hay que preparar equipos y para ello necesitamos dinero que tenemos que utilizar para el transporte previo de alimentos a diferentes países, a los almacenes. Necesitamos capital para poder transferir efectivo para ayudar y también tener una reserva de productos no alimentarios”, afirmó Castro.

El director admitió que el PMA tiene “algunos donantes. La ayuda está funcionando mucho”. .” con la organización “acción temprana”, en la que citó a Estados Unidos, Alemania y Canadá, entre “muchos otros países”. “Pero esto nunca es suficiente y ese es el problema”. Ahora necesitamos más recursos para poder hacerlo. para reponer las reservas de alimentos en todos los países” donde el PMA está presente, añadió.

TRA Digital

GRATIS
VER