Internacionales

Una exposición en el Paseo del Salón muestra la figura de Nikola Tesla, el genio de la electricidad moderna

caruri 1639.png
caruri 1639.png
(Prensa Europea)- El Paseo del Salón de Granada acoge desde este jueves la exposición “Nikola Tesla”.

GRANADA, 9 de mayo. (Prensa Europea)- El Paseo del Salón de Granada acoge desde este jueves la exposición “Nikola Tesla”. Modern Electric Genius’, una exposición itinerante sobre la vida y obra del ingeniero serbio, figura clave en la historia de la ciencia gracias al desarrollo de los inventos que marcaron el siglo XX.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, presentó la exposición en un acto junto al director comercial de CaixaBank de Granada y Jaén, Amador Carmona; la delegada territorial de la Fundación La Caixa en Andalucía Oriental, Patricia Maldonado, y la consultora de exposiciones, Daniela Hidalgo, según detalla el Ayuntamiento en una nota de prensa. Con esta exposición coorganizada en colaboración con el Museo Nikola Tesla, la Fundación la Caixa reconoce la labor del brillante inventor serbio, entre cuyas aportaciones se encuentran la invención del motor de inducción de respuesta, el desarrollo de la corriente alterna como fuente de energía. y transmisión inalámbrica de energía e información.

Los visitantes podrán visualizar módulos electromecánicos que permitirán recrear el funcionamiento de aparatos y aparatos diseñados por Tesla para comprender de forma didáctica y clara algunos de los principios físicos que hay detrás de sus creaciones, según detalla el Ayuntamiento de Granada. Tesla es pionera en campos de la ciencia y la tecnología en expansión, pero hay otros a los que aún faltan años, como la robótica o las comunicaciones interplanetarias. Según el científico, hay 280 patentes registradas en 26 países diferentes, pero se sospecha que hay otras que aún no han sido identificadas.

A pesar de su genio y visión, Tesla no tenía perspicacia para los negocios y algunos de sus contemporáneos lo plagiaron. Después de décadas de contribuciones relevantes en diversos campos científicos, algunos de los cuales finalmente lo destruyeron, murió solo y en gran medida olvidado durante muchos años, a pesar de que después de allí se convirtió en un famoso ícono rodeado de absurdas teorías de conspiración. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, destacó que poder disfrutar de esta exposición en un lugar tan céntrico y concurrido como el Paseo del Salón es una consolidación más de la oferta cultural, donde ciencia y tecnología se encuentran compatibles entre sí.

Esto nos invita a reflexionar sobre la importancia de la innovación, la creatividad y el trabajo en el mundo contemporáneo, añadió el alcalde, destacando que en la ciudad la cultura también debe estar presente en las calles con exposiciones como esta, en colaboración con la Fundación Caixa. . .

Siempre es adecuado, explicó, combinar cultura con tecnología y ciencia, porque en una ciudad como Granada también es una oportunidad para que los estudiantes, los más pequeños y jóvenes, despierten a esta vocación científica. Carazo agradece a la Fundación la Caixa por hacer posible esta experiencia cultural y por su apuesta por la difusión del conocimiento de una forma tan didáctica y local. Gracias a esta iniciativa podremos disfrutar de una exposición única y fascinante sobre el mundo de Tesla.

Esta exposición, que podrá verse por primera vez en una sala del Museo de las Ciencias CosmoCaixa y en diversos CaixaForums, ahora se adapta a un formato turístico que viajará por numerosas ciudades del Occidente español y Portugal. En Granada, la exposición podrá celebrarse hasta el 12 de junio de 2024 en dos unidades móviles que se despliegan y se convierten en dos salas de 100 metros cuadrados cada una, gracias a las cuales la Fundación Caixa puede acercar ahora las imágenes de Tesla a un público más amplio. Es un recorrido por la vida de Tesla y los avances tecnológicos que impulsó en orden cronológico, empezando por su nacimiento en 1856, envuelto en un halo de leyenda por haber ocurrido durante una tormenta de verano.

La exposición también explica que su curiosidad por los fenómenos eléctricos se despertó en él desde muy pequeño, cuando la electricidad estática generaba ruidosas chispas cuando abrazaba a su gato tocándole la mano. Los organizadores de la exposición dijeron que cuando era joven comenzó a estudiar ingeniería eléctrica en la Universidad Politécnica de Graz (Austria) y allí diseñó nuevos tipos de motores.

TRA Digital

GRATIS
VER