PAMPLONA, 9 de junio. (EUROPA PRESS) –
Estudiante de tercer año de Psicología de la Fundación Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha dado a este curso la oportunidad de explorar las posibilidades que ofrece la realidad virtual gracias al programa de formación práctica desarrollado en el laboratorio de realidad virtual de la UPNA.
La actividad a cargo de la profesora Esperanza Bausela Herreras se enmarca en el proyecto de innovación educativa “La realidad virtual en el psico- Contexto pedagógico de la carrera de psicología: propuesta piloto” aprobada en la convocatoria 2023 -2024.
“La práctica con realidad virtual ha sido diseñada con la intención de brindar a nuestros estudiantes una experiencia de aprendizaje rica y única”. La docente explicó que “gracias a esta innovadora tecnología, los estudiantes tienen la oportunidad de salir de su zona de confort en el aula, descubriendo nuevas herramientas para aplicar a la práctica profesional del psicólogo escolar -tanto en el diagnóstico como en la intervención-, además de “conocer y explorar posibilidades”. y limitaciones”. del mundo virtual”, explica a través de una nota de prensa de la UPNA.
En el marco de este proyecto se han desarrollado varias acciones. En concreto, y tras analizar las necesidades de los estudiantes, se ha aplicado la realidad virtual. en dos asignaturas del ámbito del ciclo vital y la psicología de la educación: psicología de la enseñanza (asignatura obligatoria) y psicología de la atención a la diversidad (asignatura obligatoria), en las que se utilizó la aplicación ‘Nemo Island’. Una aventura accesible’ gracias a la colaboración del catedrático de ingeniería electromecánica de la Universidad de Burgos Pedro Sánchez Ortega, autor de la citada aplicación.
‘Isla Nemo, una aventura de almacenamiento accesible’ forma parte del proyecto ‘Proyecto VRiRV. Por una realidad virtual para todos” desarrollado por la Universidad de Burgos. “Esta iniciativa representa un importante paso adelante en nuestros esfuerzos por brindar experiencias educativas innovadoras, creativas y enriquecedoras a nuestros estudiantes de psicología”, afirmó la profesora Esperanza Bausela. Esta iniciativa continuará el próximo año con la búsqueda de nuevas aplicaciones y experiencias educativas”.
‘Nemo Island’ es un programa gratuito y de acceso abierto, especialmente indicado para personas con dificultades cognitivas o psicomotoras. Esta es una aplicación (juego) que no requiere el uso de controles o manos porque algunas personas con discapacidad no pueden hacerlo o no tienen la destreza necesaria en los juegos normales. Se trata de una “prueba de concepto” cuyo objetivo es demostrar que es posible implementar mecánicas de juego accesibles.
Este proyecto de innovación educativa pretende concienciar a los estudiantes sobre la importancia de estas herramientas en el proceso de aprendizaje . . Evaluación e intervención psicoeducativa.