Se han abordado los principales desafíos y oportunidades en salud digital y política pública del país, teniendo en cuenta una Investigación indica que el año pasado reportado en República Dominicana, hubo Aproximadamente 20.000 nuevos casos de cáncer y más de 11.000 muertes, cifras que van en aumento en el país y constituyen un gran problema de salud pública. Actualmente, el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, afecta tanto a hombres como a mujeres de todas las edades y puede presentarse en cualquier parte del cuerpo.
Estas declaraciones fueron realizadas en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), primera institución médica privada establecida en República Dominicana, donde se llevó a cabo el I Foro de Políticas Públicas y Salud Digital. Al evento asistieron figuras clave y expertos del sistema de salud pública, quienes disertaron en tres paneles de conversación sobre temas fundamentales: enfoques clínicos, tecnología médica digital y políticas públicas.
El evento sirve como plataforma para presentar nuevas propuestas para mejorar los procesos de atención integral y multidisciplinaria al paciente. Se compartieron conocimientos clave y se exploraron herramientas avanzadas para optimizar las operaciones de atención médica y transformar el ecosistema de atención médica. Además, se enfatizó la importancia de alinear estas innovaciones con las políticas públicas facilitando el acceso a la investigación, herramientas de inteligencia artificial y tecnologías de salud digital. Estas innovaciones juegan un papel vital en la detección temprana, el diagnóstico preciso y el tratamiento efectivo del cáncer.
Como parte de esto, se ha firmado un acuerdo nacional en el marco de las políticas públicas y el desarrollo de la salud digital de la República Dominicana. República, única en su tipo por los actores que involucra.
Esta firma representa un paso adelante en el diseño de políticas públicas y cuenta con el compromiso y cooperación del Ministerio de Salud, el Congreso de la República , Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y AstraZeneca.
Dr. William Duke, Decano de la Facultad de Medicina de la UNPHU, expresó: “ Estos espacios buscan un abordaje integral de la atención primaria al paciente, facilitando el intercambio. de conocimiento y experiencia entre profesionales. Como referente en el campo de la medicina, buscamos impulsar estos encuentros para resaltar la importancia de contar con plataformas que aceleren el diagnóstico temprano y rápido, optimicen la gestión de la salud y brinden soluciones sostenibles que beneficien el bien común. ecosistema de salud.»
El Dr. Duke agregó: «Fomentar una cultura de colaboración e innovación que identifique los desafíos de la industria acelerará el desarrollo de iniciativas que contribuyan a resolverlos. Las tecnologías avanzadas de detección y análisis predictivo pueden transformar los tratamientos para el cáncer de mama y de pulmón, mejorando la precisión del diagnóstico, personalizando los tratamientos y optimizando los recursos. Estas soluciones escalables están diseñadas para beneficiar a toda la sociedad dominicana.»
Lía Díaz, Presidenta de la Comisión de Salud del Senado de la República, enfatizó que la salud digital representa el futuro de la medicina al brindar herramientas innovadoras que mejorar la atención médica y transformar el ecosistema de salud pública. También enfatizó que la salud digital trae beneficios significativos como mayor eficiencia y optimización de recursos, ahorro de recursos, mejor gestión de datos, optimización del flujo de trabajo clínico y reducción del tiempo de procesamiento Díaz también enfatizó que la salud digital contribuye. a la democratización de la salud eliminando barreras geográficas y mejorando el acceso a servicios de salud especializados a través de la telemedicina y aplicaciones móviles.
Fin del evento, compromiso e importancia La necesidad de preparar los sistemas de salud para enfrentar los desafíos del futuro Se reiteró, garantizando el acceso equitativo a soluciones médicas para todos los pacientes, independientemente de su ubicación geográfica. También se destaca la relevancia de garantizar una formación y sensibilización continua sobre el uso adecuado de la salud digital, tanto de los profesionales sanitarios, como de los pacientes y de la sociedad en general, en la lucha contra el cáncer. Se enfatiza que comprender las necesidades de los pacientes y brindar atención oportuna es esencial para implementar planes de tratamiento óptimos que ayuden a los pacientes y sus familias a llevar una vida sana y plena.