Economicas

Gobierno y UNICEF con plan de mejora hídrica

8307669974.png
8307669974.png

El Gobierno y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) firmaron un convenio para implementar un plan de acción del “Taller de análisis de los impactos del cambio climático para el Sector Agua, Saneamiento” y Saneamiento en escuelas urbanas y rurales.

Una nota indica que el taller fue organizado por Washbat, una herramienta de diagnóstico, predicción, análisis y seguimiento en el campo antes mencionado y está diseñado por la mencionada organización internacional.
Demuestra que el objetivo de esta organización es incrementar el fortalecimiento de la gestión y coordinación de los recursos hídricos en el sector salud y la resiliencia a los impactos del cambio climático en los centros educativos.

Tú puede leer: ¿Miguel Ceara Hatton, ¿Quién es el nuevo director de riesgos y salud en el trabajo?
El Gobierno está representado por los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, Educación, Salud Pública, Medio Ambiente y Recursos Naturales , así como el Gabinete de Ministros de Agua y el Instituto Nacional de Agua Potable y Saneamiento (INAPA). El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la Empresa de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD) también han asumido este compromiso.

El Ministro de Economía, Pável Isa Contreras, para saber este plan no sólo refleja la preocupación del gobierno central por la sostenibilidad y resiliencia del sector hídrico, pero también refleja su compromiso con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Se refiere al Objetivo 4, sobre educación de calidad para todos; ODS 6, sobre acceso al agua potable y al saneamiento para todos; y ODS 13, sobre acción climática.

“Con los resultados de este taller, hemos identificado los desafíos clave que enfrentamos actualmente y hemos construido un plan de acción consensuado que contribuirá a mejorar la calidad de vida. de niños y jóvenes en nuestras escuelas, garantizando al mismo tiempo un futuro más sostenible para las generaciones venideras”, declaró el economista e investigador universitario.

Por su parte, Anyoli Sanabria, representante adjunta de UNICEF en. República Dominicana, afirmó que la implementación de esta propuesta traerá muchos beneficios a la educación, la salud y la protección de las comunidades escolares, además, mejorará la integración de servicios de calidad alrededor de los centros educativos, por el acceso al agua, el saneamiento y la higiene. instalaciones contribuyen a mejorar el rendimiento académico.

Por su parte, el director ejecutivo del Gabinete de Agua del Comité del Ministerio de Economía, Gilberto Reynoso, enfatizó la importancia de que los centros educativos cuenten con agua potable y saneamiento, ya que los niños y jóvenes deben crecer practicando la salud y la seguridad. En la misma línea, Diego Bautista, director general de Gestión Ambiental del Ministerio de Educación, reafirmó el compromiso de la organización con la dotación de agua potable y saneamiento en las escuelas, servicio que asegura la calidad educativa.

TRA Digital

GRATIS
VER