El lunes, el Ministerio de Educación expresó su preocupación por los recurrentes casos de intoxicación entre estudiantes, docentes y personal administrativo de plantaciones agrícolas de escuelas públicas cercanas y solicitó a la Fiscalía Ambiental que investigue el caso.
De igual manera, pidió al Ministerio de Agricultura regular el uso adecuado de pesticidas, pesticidas, herbicidas y otros químicos que ponen en riesgo la salud de los estudiantes.
En un comunicado de prensa, advirtió que llevaría ante la justicia a las empresas y a quienes causaron daños a los centros educativos al utilizar sustancias nocivas para la salud en su plantación, cercana a las instalaciones de la escuela.
La agencia respondió después, la semana pasada, 3 Estudiantes y 6 docentes de las escuelas Centro Educativo José Ignacio Mendoza Reyes y Jardín De Las Mariposas, de la comunidad de Palmar Arriba, Villa González, provincia de Santiago, fueron trasladados a un centro médico intoxicados con pesticidas.
Te puede interesar leer: Educación alerta sobre fumigaciones nocivas cerca de escuelas del país
A Una situación similar afectó recientemente a varios empleados del profesor Juan Emilio del Centro Educativo Bosch Gavino, en el 07- 05 distrito educativo de San Francisco de Macorís.
En septiembre de este año, 10 personas, entre estudiantes y docentes, fueron envenenadas en la Escuela Primaria Santa Ana, en el municipio Padre Las Casas, Azua. Un caso de toxicología otros estudiantes y docentes ocurrió en el Centro Educativo Max Henríquez Ureña, del municipio de Cenoví, provincia Duarte, donde resultaron afectados 22 estudiantes y 5 docentes.
Comportamiento regional
Luego de este incidente, la directora de educación de la región San Francisco de Macorís, María Guadalupe Bruno Paula, solicitó al fiscal ambiental de la provincia ‘investigar el incidente, que considera peligroso para la comunidad educativa’.
Sin embargo, dijo que tiene derecho a demandar a empresas o individuos que amenacen la preservación de un ambiente saludable para estudiantes, maestros y otras partes interesadas en la comunidad educativa.
. A principios de este año, el Departamento demandó a las empresas Angelina Aviation Disinfection Station y Aeroserva Servicios del Valle por realizar desinfección aérea con pesticidas en profundidad sin respetar los procedimientos correspondientes en el ambiente escolar.