Economicas

Las iglesias protestantes rechazan la reforma tributaria porque les costaría impuestos

8366457276.png
8366457276.png
Hemos calculado que representan más de 4 mil millones de pesos dominicanos en servicios organizados por organismos internacionales que invertimos en acción social en el país.

Dicen que las iglesias protestantes deben ser consideradas socios mayoritarios en el gobierno dominicano debido a la “importancia de invertir en acción social en beneficio de los más vulnerables”.
El Panel de Diálogo y Representación Cristiana y el grupo de consejos de iglesias protestantes que lo integran han negado que el proyecto de modernización tributaria incluya la imposición de impuestos a este sector.

El comunicado fue emitido por el obispo nacional de la Asociación de Iglesias Pentecostales de Jesús Cristiano, Reynaldo Franco Aquino, quien dijo que las iglesias protestantes deben ser consideradas el socio mayoritario del gobierno dominicano en términos de “la cantidad de dinero invertido en actividades sociales en beneficio de los más vulnerables”.
“Rechazamos la intención del Estado dominicano de gravar a las iglesias protestantes, las iglesias protestantes deben ser consideradas los principales socios del gobierno dominicano por el monto de inversión en acción social directa para en beneficio de los más vulnerables”, señaló a través de un video.
Aquino afirmó que según los cálculos realizados, los aportes de inversión en acción social superan los 4 mil millones de pesos dominicanos, y dijo que se debe tener más presupuesto participación ante “enormes desafíos”.

“Hemos calculado que representan más de 4 mil millones de pesos dominicanos en servicios organizados por organismos internacionales que invertimos en acción social en el país. “Cada día tenemos más participación presupuestaria para poder afrontar los grandes desafíos y las grandes inversiones que estamos haciendo en los niños, en los adolescentes, en los jóvenes, en los programas para las personas mayores, en los programas educativos y en los programas de salud”. “, dijo.
El rabino agregó que creía que la intención era recaudar impuestos sobre la transferencia de bienes y servicios (ITBIS) e impuestos sobre bienes inmuebles (IPI) sobre los bienes propiedad de la iglesia. Inapropiado
En este sentido, llamó al Presidente de la República, Luis Abinader y al Congreso a reconsiderar los requisitos y liberarlos de estos impuestos.

“Lo consideramos ilegal. e inapropiado, este intento de cobrarles impuestos al ITBIS y también al IPI por los bienes propiedad de las iglesias, tiene como objetivo servir a la sociedad, es por esto que le pedimos al Presidente de la República y a la Asamblea Nacional que consideren esta solicitud y la dejen para que podamos escapar. estas cargas tributarias para seguir sirviendo a nuestro país y seguir contribuyendo a la sostenibilidad espiritual, económica y social de la sociedad dominicana”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER