MIAMI, Estados Unidos. – El viceministro de Relaciones Exteriores del régimen cubano, Carlos Fernández de Cossío, aseguró este miércoles -tras la conclusión de la quinta ronda de negociaciones migratorias entre el gobierno cubano y Estados Unidos desde 2022- que «las deportaciones «masivas» anunciadas del presidente electo norteamericano Donald Trump no es «realista».
“No es realista pensar que se produzcan deportaciones masivas. Esto hará que la gente que se ha ganado la vida en Estados Unidos salga de su tierra”, dijo Fernández de Cossío.
Durante su conferencia de prensa, el funcionario también dejó claro que dentro de las conversaciones, el última ronda bajo la administración Biden, no contenía ninguna discusión sobre deportaciones masivas.
Este miércoles, representantes de los dos gobiernos se reunieron en La Habana, en El marco del mecanismo bilateral se reanudó en 2022 entre La Habana y Washington y pretende realizarse cada seis meses de forma alterna entre ambos países.
El encuentro está encabezado por el viceprimer ministro del régimen cubano, Carlos Fernández de Cossío, y su adjunto – El vicepresidente y secretario de Estado de Estados Unidos, Eric Jacobstein, dijo que el diálogo fue «constructivo» y «franco». Según un informe de AP, Fernández de Cossío aseguró a los periodistas: «por este tipo de intercambio y la cooperación que de él se derivará».
Durante el encuentro, la parte cubana reiteró su deseo de respetar los acuerdos migratorios vigentes y expresó su preocupación por la trata de personas y el trato «positivo» al que – afirmó – son sometidos algunos de sus ciudadanos. en los aeropuertos americanos. Asimismo, Fernández de Cossío solicitó que se restablezca la emisión de visas de no inmigrantes en el consulado de Estados Unidos en La Habana, que actualmente se tramitan en terceros países, principalmente en Guyana.
En las redes sociales El ingreso de cubanos Migrar por cualquier medio crea una contradicción fundamental con los acuerdos bilaterales sobre migración [entre] Cuba y Estados Unidos. »
Según un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, la delegación de ese país abordó «temas claves relacionados con la cooperación en procedimientos migratorios y destacó desafíos relevantes para alcanzar los objetivos de los acuerdos [establecidos en 1984]. Durante estas conversaciones, Estados Unidos discutió importantes intereses estadounidenses con el gobierno cubano, incluyendo facilitar la reunificación familiar, desalentar la migración ilegal y mejorar el cumplimiento de los derechos humanos. libertades fundamentales en Cuba», señala el comunicado de prensa de la sede diplomática.