El déficit activo-pasivo del Estado ha disminuido en 100 mil millones de pesos en los últimos tres años gracias a los avances logrados hasta el momento en materia contable. Se espera que esta tendencia negativa del patrimonio sea redundante cuando se complete el trabajo realizado por la Dirección de Cuentas Públicas (Digecog) para compilar los activos inmobiliarios del Estado de Dominica luego del censo realizado por la Dirección General de Cuentas Públicas ( Digecog). departamento de implementación en Patrimonio Nacional, según el decreto.
Lo reveló el director general de la Digecog, Rómulo Arias Moscat, quien explicó que el Estado cede los bienes consolidados de carácter privado. campo financiero precio de RD 3,159,780 millones, pasivos por RD 3,722,133 millones y patrimonio consolidado negativo de RD 562,352 millones al 30 de junio de 2024.
Puede leer: Los Comerciantes en Santiago esperan duplicar la velocidad de reactivación del economía local Señaló que según información de Tai Patrimonio Nacional, a la fecha el patrimonio nacional ha superado los 30 mil millones de pesos en activos. Señaló que estos aún no han sido registrados y no han sido actualizados en los libros contables. Espera que este registro de bienes del Estado sea muy positivo, además de lo que tenemos y le dé al Estado dominicano suficiente fortaleza y un prestigio mucho mayor ante todos los organismos internacionales”, dijo.
Enfatizó que esto fortalecerá la capacidad financiera del Estado, que – subrayó – es solvente y capaz de resolver cualquier tipo de problema. deuda.
Según los funcionarios, para los contables estatales el déficit del Banco Central es una deuda contingente, lo que, en su opinión, implica que se revela su existencia y se conoce su valor y origen.
Sin embargo, afirmó que, respetando la naturaleza de la provisión, la misma no se registra en los presentes estados financieros sino que se presenta como una nota para promover la transparencia y la rendición de cuentas de las finanzas públicas.
Arias Moscat brindó estos detalles al participar como invitada en el encuentro económico de HOY, junto a los dirigentes de la organización: Wandy Hierro Nuñez, Elvia Acosta De León, Magalis Martínez y Laura Pérez Lalane.
En la entrevista explicaron que Digecog es el regulador contable del gobierno y es responsable de presentar datos sólidos y por eso siempre presenta las cifras en los informes financieros de acuerdo a lineamientos y regulaciones internacionales.
Arias Moscat dijo que por eso los organismos internacionales afirman que las finanzas públicas son sanas y se manejan con transparencia, porque así lo exige la ciudadanía. entidad pública a registrar con base en las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS)
Director de Procesamiento Contable e Información Financiera de la entidad, Wandy Hierro. Núñez explicó que Digecog ha avanzado significativamente en la creación de una cultura contable; sobre todo, creando una cultura de rendición de cuentas y transparencia, incluido el fomento de que las organizaciones presenten informes financieros a los reguladores. Enfatizó que estos informes financieros deben cumplir con criterios de oportunidad.
Sostuvo que en términos de informes financieros, hemos pasado de 54 informes financieros recibidos en 2016 a 401 estados financieros a junio de 2024, un número que incluye al Gobierno Central, una unidad contable de 164 unidades principales de registro.
Expresó que los gobiernos locales han logrado grandes avances o que los municipios no presentaron declaraciones hasta 2016, presentando alrededor de 305 de los 393 disponibles.
Digecog recibió el informe informes financieros de alrededor de siete entidades del sector financiero público, como como el Banco Central, la Autoridad Supervisora del Mercado de Valores, el Banco de la Reserva, ProIndustria y otros.