El aumento del peaje en carreteras, que pasará de 60 RD$ a 100 RD$ y entrará en vigencia el 15 de este mes, ha provocado reacciones encontradas en diversas áreas políticas y de transporte. Aunque el gobierno justificó la medida como un intento de corregir “diferencias históricas” y garantizar el mantenimiento de las principales vías del país, muchos la han calificado de perjudicial.
Aquí están las opiniones de diferentes sectores:
El partido Fuerza del Pueblo ha expresado su oposición a la medida, calificándola de “antipopular y dañina” en un comunicado advirtiendo que conduciría a “un impacto inflacionario en el transporte público y el transporte de carga, y esto haría que los bienes de consumo sean más costosos”. caro. »
La organización también criticó el hecho de que a pesar de que el gobierno afirma estar invirtiendo significativamente en infraestructura vial, no ha habido una mejora significativa en la calidad de las infraestructuras. carreteras. “Esta decisión parece haber sido hecha por capricho y con el deseo de generar ingresos, justificándose por “La necesidad de mantener las carreteras es salvar vidas”, señalaron en un comunicado.
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (CONATRA), Antonio Marte, y el presidente del Centro Nacional Unificado del Transporte (CNTU ), William Pérez Figuereo, advirtió que el aumento de los peajes afectaría el costo del transporte de pasajeros.
Marte destacó que de implementarse el aumento de precios, las tarifas en zonas como Boca Chica, La Caleta, Villa Altagracia y Haina también tendrán un aumento de RD$50, pues los transportistas no podrán afrontar el costo del impuesto. Por su parte, Pérez Figuereo propuso al presidente Luis Abinader crear una comisión que incluya a representantes de la Procuraduría La Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Transporte y Tránsito (Input) evaluarán soluciones alternativas como la venta de chatarra para evitar aumentos de precios. peajes.
El presidente de la Federación Nacional de Transportistas de la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, advirtió que con el aumento de los peajes, los ingresos aumentarían en “aproximadamente RD$16 mil millones al año y hasta 64 mil millones de dólares australianos en los próximos cuatro años. »
Hubieres denunció que “el costo de las nuevas carreteras y puentes reducirá en un 98% los ingresos de la clase media casi desapareciendo” y calificó la autopista Duarte, así como la La autopista Santo Domingo-Samaná, conocida como la “carretera de la muerte”, aseguró que “ninguna de ellas ni las otras tienen faros en la mañana”.
El funcionario también criticó la desaparición del servicio de apoyo de emergencia militar, diciendo que “la red de carreteras donde pagamos los peajes más caros del mundo es como caminar por carreteras normales”. Según Hubières, “todas las rutas las carreteras de peaje ya están todas pagadas y son propiedad del pueblo dominicano”, por lo que pidió que se reduzcan o eliminen los pagos.
Por el contrario En Ante la En una crítica, el secretario general El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Católicos del Transporte Social (Fenattransc), Mario Díaz, respaldó la decisión del Gobierno, calificándola de “medida oportuna y necesaria”.
“La economía de República Dominicana ha crecido y mantener los peajes por un período tan largo afectaría la sostenibilidad de la infraestructura vial. Además, el ajuste de Este ajuste nos permitirá mejorar la “Mantenimiento y desarrollo de las carreteras, principal herramienta para el transporte de mercancías y pasajeros”, explicó. Díaz.
Sin embargo, Díaz reconoció que el incremento podría impactar los costos operativos de las aerolíneas, por lo que instó a las diferentes industrias a entender que “las tarifas ciertamente también se pueden ajustar para reflejar esta nueva realidad”.