Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Día Ocho (José Gómez)” es la propuesta que comienza sus proyecciones este jueves 24 de abril, explorando la vida y obra de Emiliano Tardif, superando el cine biográfico convencional que busca conversiones y confesiones, para convertirse en un proyecto audiovisual con dedicación y excelencia, tanto a su arte como a su historia, a la vez que exhibe una existencia y un ejemplo que merecen ser revalorados.
“Día Ocho” reúne una serie de recursos artísticos y técnicos que demuestran la capacidad de crear cine dominicano con calidad internacional, evidenciando la posibilidad de unir talentos y recursos de varios países para ofrecer una película que es de interés no solo para los católicos y que proporciona inspiración y homenaje a un ser que lo merece.
Puede leer: Franngrely Materan: la influencer que empodera con humor y aceptación corporal
Emiliano Tardif (MSC) fue un sacerdote canadiense que llegó en misión pastoral a finales de la década de los 60. Fue uno de los fundadores del Seminario Misionero San José de las Matas, donde fue profesor; dirigió la revista “Amigo del Hogar” y fue elegido provincial de su instituto. En 1973, la tuberculosis lo obligó a regresar a su país natal para recibir asistencia médica adecuada. Su vida es un modelo de ejercicio evangelístico por su unción carismática, sus acciones milagrosas según testimonios, y su labor pastoral como educador, comunicador cristiano y gestor de grupos en la Iglesia Católica.
Por su labor fue declarado Santo de la Iglesia y su orden autorizó el inicio de su proceso de beatificación por parte de la Santa Sede.
Producida por Ángela Medina, ganadora del Jury’s Choice Award en el Festival Internacional de Cine de Chandler, Arizona.
Para comprender el mensaje de “Día Ocho”, no es necesario ser católico ni carismático. Se trata de una coproducción profesional que destaca por su impecable gestión en los valores de producción y un elenco actoral muy rico.
Con una fotografía de alta calidad, una edición precisa y un marco de excelentes actuaciones, el actor colombiano Juan Ángel destaca. La película biográfica plantea el desafío de la fe católica de tomar el cine en serio como forma de expresión.
Para el público en general, que no tuvo contacto con la obra de Tardif, este biopic puede ofrecer una experiencia positiva y orientar a quienes, dentro de la fe católica, tienen talentos para el cine, hacia la osadía de expresarse.
Es un aporte histórico y espiritual en torno a un personaje que merece mayor estudio y reflexión.
El guion de “Día Ocho” aborda temas de actualidad, sin perder de vista su objetivo de rescatar la memoria del misionero carismático, un auténtico desconocido para una población consumidora de contenidos efímeros, como buena parte de los que abundan ahora en medios y redes sociales.
El cine es un medio que ha sido poco utilizado por los seguidores dominicanos confesionales.
El cine católico de ficción ha brillado por su ausencia: Las expresiones más recientes de ese cine católico han sido los documentales de Larimar Films: “Camino a Higüey” (Abinadab Alberto y con música de Chichí Peralta, 2018) y “La Virgen de Altagracia” (Elsa Turull de Alma, 2024), ambos trabajos realizados con alto sentido de la producción pero sin incursionar en el desafío de la ficción. A diferencia de las congregaciones evangélicas, que han sido más atrevidas al plantear “Justo a Tiempo” (Arturo Mojica) y la serie televisiva “El Salto” (Jesús Villanueva), ambas experiencias interesantes, pero carentes de la calidad de cine de alto nivel y, para empeorar su situación, sin campañas de mercadeo.
En 2018, Archié López produjo y dirigió para Panamericana Films, “Hermanos”, una comedia dramática de redención y encuentro familiar en el marco de la fe cristiana, con guion de Víctor Reyes, protagonizada por Raymond Pozo y Miguel Céspedes, a quienes acompañan en su debut cinematográfico los reconocidos artistas cristianos Lilly Goodman y Robert Green, del Grupo Barak.
La recomendación es clara: “Día Ocho” es una película de referencia que no se puede perder. Acuda a verla con su familia, con la certeza de que como espectador recibirá una propuesta sobresaliente en lo artístico y estimulante en su inspiradora historia.
Agregar Comentario