Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Para expertos internacionales en gestión municipal, los verdaderos líderes, guiados por la conciencia, buscan el progreso de sus comunidades y no solo sus propios beneficios. A esto se suma la incorporación de conocimientos científicos y tecnológicos, esenciales para ofrecer respuestas y soluciones que fortalezcan y hagan crecer a los municipios frente a los retos sociales actuales, explicó Ricardo Villegas Rodríguez, experto municipal bolivariano. Durante la Conferencia Liderazgo y Municipalidad, realizada en el paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, Villegas argumentó que los verdaderos líderes deben ejercer una influencia que guíe y gestione, siempre priorizando el bienestar colectivo. Para ello, destacó la necesidad de que el líder desarrolle capacidades intelectuales, técnicas y enérgicas, que impacten en los demás y sus emociones, impulsando así el desarrollo conjunto de la sociedad. “Continuemos reflexionando sobre las herramientas que necesitamos, en función de los objetivos que tenemos como gestión y como municipio, siempre enfocados en la ciudad y en los ciudadanos”, manifestó. Por su parte, Dikson Jhon Rodríguez, también experto bolivariano, señaló que para ejercer un liderazgo municipal efectivo se requiere la conjunción de dos elementos clave: un hombre político íntegro que sirva de guía para atender las necesidades sociales y un hombre político que despliegue su capacidad y conocimientos para ofrecer soluciones duraderas. Tanto Villegas como Rodríguez subrayaron la importancia de la formación y el desarrollo de líderes en la gestión pública, como un instrumento fundamental para mejorar la calidad de los servicios públicos sin descuidar el factor humano. El encuentro se realizó en el Día Nacional del Administrador, con la participación del decano de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, Antonio Ciriaco, quien dio la bienvenida en presencia de expertos internacionales de México, Perú, El Salvador, Brasil, Bolivia, República Dominicana y autoridades de la institución educativa.
Agregar Comentario