Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La información fue proporcionada por Lilibe Núñez, presidenta de Sodomfi, quien detalló que la situación impacta tanto a niños como a ancianos, siendo la inactividad física y el uso constante de dispositivos electrónicos los factores que han incrementado la incidencia de estas dolencias. También puedes leer: El ejercicio es más que belleza»El uso excesivo de aparatos electrónicos, como celulares y computadoras, ha generado un aumento en problemas como el síndrome del ‘cuello de texto’ y lumbalgia en personas cada vez más jóvenes», resaltó.Los trastornos musculoesqueléticos son la principal causa de rehabilitación en niñosEn el contexto del Día Internacional de la Educación Física, celebrado el 6 de abril, la especialista señaló que estos trastornos son la causa primordial de necesidad de rehabilitación en niños y representan dos tercios de las necesidades de rehabilitación en adultos.Mencionó que a medida que la población envejece, estas condiciones se vuelven más comunes, impactando significativamente la calidad de vida de los adultos mayores.»El costo de estas afecciones es alto no solo para los pacientes, sino también para la sociedad, debido al ausentismo laboral, la pérdida de productividad y el aumento de los costos de atención médica», subrayó la presidenta de Sodomfi.En este sentido, la OMS lanzó en 2017 la iniciativa «Rehabilitación 2030», un llamado global para atender la creciente demanda de rehabilitación a nivel mundial.Estas afecciones incluyen más de 150 enfermedades y condiciones, desde lesiones temporales, como fracturas y esguinces, hasta enfermedades crónicas y degenerativas, como la osteoartritis y la sarcopenia.Congreso Medicina FísicaEl 14º Congreso Dominicano de Medicina Física y Rehabilitación y 9.º Congreso de las Antillas Mayores 2025, es un espacio para la actualización y el intercambio de conocimientos en la región.En el evento, que aún está en desarrollo y que finaliza el próximo domingo, se reconoció a los fisiatras Carmen Rosa Peralta y José Paul Rodríguez por sus contribuciones a la especialidad.
Agregar Comentario