Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La educación STEAM es un enfoque pedagógico que integra varias disciplinas. Se exhibirán ciento once proyectos que entrelazan ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, usados para reformar la educación y formar ciudadanos con compromiso hacia la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas actuales, que serán presentados a partir de hoy en la XXIV Feria Técnica de Creatividad e Innovación, Ingenium 2025.
El evento es organizado por el Instituto Politécnico Loyola (IPL) bajo el lema “STEAM: Construyendo un Futuro Sostenible”.
Durante el evento se presentará una conferencia central a cargo de Jake Kheel, vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana y presidente de Ecored, quien resaltó que las empresas pueden ser grandes aliadas para la sostenibilidad “cambiando su papel tradicional para impulsar cambios positivos a través de la innovación, la tecnología y el compromiso ambiental”.
Ingenium 2025 es una celebración del pensamiento creativo, la investigación aplicada y la innovación pedagógica. Su objetivo es promover habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración multidisciplinaria, desde los primeros niveles educativos hasta la formación técnica y superior.
En esta edición, se presentan al público 111 proyectos con una notable participación de los distintos niveles del IPL: Nivel Primario, 22 proyectos; Nivel Secundario Técnico, 49 proyectos, y el Nivel Superior Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), con 40 proyectos presentados el pasado sábado 5 de abril durante una jornada, en una exhibición especial como antesala de Ingenium, donde los estudiantes exhibieron prototipos que demuestran su creatividad y alto nivel técnico.
El evento se extenderá hasta el 26 de abril. Sus organizadores destacan que Ingenium 2025 es una oportunidad para descubrir cómo la educación STEAM se convierte en motor de cambio, inclusión y compromiso ambiental, estará abierta a estudiantes, familias, académicos y ciudadanos en general, sin costo alguno.
En el programa de la feria se llevarán a cabo un total de 14 charlas especializadas dirigidas a estudiantes de diversas áreas técnicas. Estas sesiones formativas abordarán temas como: “Electrónica y revolución digital: Industria 4.0, Io T y energía inteligente”, “Innovaciones en tecnología médica para terapias de infusión”, “Montaje y reparación de bombas”, entre otros.