Internacionales

El gobierno estadounidense considera suspender el habeas corpus como medida de su política contra la inmigración

8671894197.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Lea: EE.UU. suelta millones de moscas cada semana sobre Panamá: ¿a qué se debe?

Stephen Miller, asesor clave del presidente Donald Trump, explicó a la prensa que la Constitución autoriza la suspensión del habeas corpus “en situaciones de invasión”.

“Es una posibilidad que estamos evaluando seriamente y todo dependerá de si los tribunales actúan correctamente o no”, añadió.

El Gobierno de Trump ha recurrido a la justificación de una “invasión” de migrantes para avalar legalmente medidas como la militarización de la frontera con México o la expulsión de extranjeros -principalmente venezolanos- a la megacárcel del CECOT en El Salvador.

También: “Pongan fin a esta guerra estúpida”: el mensaje de Trump a Rusia y Ucrania

Diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos han presentado demandas contra las políticas del Ejecutivo y, en numerosas ocasiones, los tribunales han fallado a su favor, obstaculizando los planes de Trump.

Las ONG han usado precisamente el habeas corpus como herramienta para frenar las expulsiones de más migrantes al CECOT y de varios universitarios señalados por su activismo pro-palestino.

Este principio legal solo se ha suspendido en cuatro ocasiones en la historia de EE.UU: durante la Guerra Civil y el periodo de Reconstrucción, en Filipinas bajo dominio estadounidense y en Hawái tras el ataque japonés a Pearl Harbor.

La Administración republicana ha optado por estirar los límites del poder judicial, desobedeciendo las órdenes de dos jueces federales y lanzando una campaña en su contra.

Además: Familia de hombre asesinado en 2021 usó IA para que hablara durante el juicio contra el homicida

El caso de las expulsiones al CECOT ha sido uno de los más controversiales: el Gobierno se ha negado a acatar la solicitud del Supremo y de un tribunal inferior de “facilitar” el regreso de Kilmar Ábrego García, un migrante que fue enviado al país centroamericano a pesar de tener un estatus legal.

Miller, el principal artífice de las políticas antiinmigrantes del Gobierno, ha calificado a varios jueces federales de “activistas” y los ha acusado de urdir un “golpe de Estado judicial”.

TRA Digital

GRATIS
VER