Actualidad

Egehid presenta proyecto de la presa Guaigüí en La Vega y juramenta una comisión de supervisión

8776772642.png
Adicionalmente, como parte de la jornada del Gabinete Social de la empresa, en una sesión posterior, se dejó juramentada la comisión de veedores del Proyecto Guaigui.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Entre los veedores están el obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán; el padre Julio Sicard Hernández de la Divina Providencia de Guaigüí y el párroco Isidro Bautista.

La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) realizó un encuentro de socialización del Proyecto de Aprovechamiento Múltiple Río Camú Presa e Hidrobombeo Guaigüí con los residentes de la zona.

Adicionalmente, como parte de la jornada del Gabinete Social de la empresa, en una sesión posterior, se dejó juramentada la comisión de veedores del Proyecto Guaigui.

Según se comunicó a través de una nota de prensa, el diálogo comunitario estuvo encabezado por la presidenta del Consejo Administrativo de Egehid, Rosa Ysabel Ruiz, así como por el subadministrador y coordinador de la Unidad Ejecutora del proyecto, René Mateo, miembros del Gabinete Social y de la Dirección Jurídica.

El administrador general de la empresa, Rafael Salazar, lideró la juramentación del Comité de Veedores de la obra.

De su lado, la delegación liderada por Ruiz presentó las bondades del proyecto, el estado actual en el que se encuentra y respondió junto al equipo de la empresa las inquietudes de los residentes, quienes mostraron gran interés por esta obra de desarrollo.

El proyecto Guaigüí producirá 350 megavatios de energía limpia y se encuentra dentro del plan maestro de la Egehid 2004-2028, el cual busca fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional, aumentando la matriz energética mediante la generación de energía limpia.

Asimismo, Guaigui será el primer proyecto que incorporará un sistema de hidrobombeo en el país y en la región del Caribe.

Guaigüí será una presa de uso múltiple, ya que además de la generación de energía, suministrará agua a la provincia de La Vega, tanto para consumo humano como para riego agrícola, y permitirá controlar las crecidas del río Camú.

Se explicó que está en curso la actualización de los estudios y en este mismo mes de julio se inician los trabajos de adecuación de las vías de comunicación hacia el sitio de la presa y el campamento.

Este diálogo comunitario se llevó a cabo en la capilla Las Mercedes, en Guaigüí y acogió a representantes de juntas de vecinos, iglesias, productores y ciudadanos en general.

En la Gobernación Provincial de La Vega, el administrador general de la Egehid, Rafael Salazar, juramentó la Comisión de Veedores de la obra, integrada por un diverso grupo que incluye autoridades locales y legislativas, líderes comunitarios y religiosos, así como miembros de juntas de vecinos, periodistas y empresarios.

Este proyecto tenía más de 20 años paralizado, y ha sido retomado luego de que por mandato del Presidente Luis Abinader pasara de la administración del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) a la Egehid.

Guaigüí contempla también la construcción de un Centro Poblado para el reasentamiento de las familias que serán trasladadas de la zona.

La obra será ejecutada por el Consorcio Bayacanes, con el cual Egehid ha firmado una adenda al contrato.

En la comisión de veedores figuran el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao; los diputados Elpidio Infante, José Luis Abreu; las diputadas Gilda Moronta y Carolyn Mercedes de la Cruz; la gobernadora provincial, Luisa Jiménez; el alcalde de Buena Vista, Starling Ureña; el alcalde de Tavera, Marino Abreu; alcalde de Villa Cutupú, Robert Tolentino y la alcaldesa del municipio de La Vega, Amparo Custodio.

Además, el obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán; el padre Julio Sicard Hernández de la Divina Providencia de Guaigüí; el párroco Isidro Bautista; el P. Anthony, las periodistas Iluminada Muñoz y Yicet Bueno; el ingeniero y director de la Unidad de Agua de la PUCMM, Silvio Carrasco; el ingeniero Omar Beato, Director de Coravega, el representante de la Fundación Salvemos el Camú, Joel Quezada y por la Asociación de Campesinos, Emilio Hernández.

También el presidente del Consejo de Apoyo a Jarabacoa, José Tejeda; de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, Odil Morilla; de la Unión de Juntas de Vecinos de Jarabacoa, Leomaris Puntiel; la representante de los residentes de Guaigüí, Danahuy Pérez; de la Federación Vegana de Juntas de Vecinos, Eddy Flores, Ernesto de Moya, de SOS Guaigui, entre otros.

TRA Digital

GRATIS
VER