Economicas

Inabie aclara licitaciones del servicio de comida escolar y niega irregularidades

8790031767.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Inabie asegura transparencia en licitaciones y mejora en servicios de alimentación escolar

Santo Domingo.- Ante recientes denuncias de presuntas irregularidades, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) aclaró este lunes que las licitaciones para la contratación del servicio de alimentación escolar correspondientes a los períodos 2024-2025 y 2025-2026 se realizaron apegadas a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, desmintiendo cualquier manejo que no se ajuste a los pliegos de condiciones.

En ese sentido, mediante un comunicado, la entidad desmintió que se haya excluido a 1,493 centros educativos, tal como han señalado algunos denunciantes, asegurando que no hay ninguna reducción en la cobertura del programa.

Actualmente, 7,033 centros educativos se benefician del Programa de Alimentación Escolar (PAE), impactando a más de dos millones de estudiantes en todo el país, lo que confirma la sostenibilidad de esta política social.

Explicó que las adjudicaciones se hicieron estrictamente en base a los criterios técnicos establecidos en los pliegos, sin responder a intereses particulares. Además, todos los procesos contaron con respaldo presupuestario y se ejecutaron cumpliendo con la normativa vigente.

En lo concerniente a las adjudicaciones para el almuerzo escolar, la entidad informó que en 2024 se registró un incremento preliminar de un 40 % respecto al año 2022, al pasar de 1,139 cocinas contratadas a más de 1,590.

Además, resaltó que las mipymes proveedoras reciben mayores beneficios, ya que cada una gestiona al menos 500 raciones, a diferencia del pasado cuando se adjudicaban cantidades mínimas de hasta 100. Asimismo, reciben los anticipos a tiempo y las facturas con expedientes entregados de manera correcta son pagadas en un plazo de entre 45 y 60 días.

El Inabie destacó también los avances en la calidad de la alimentación escolar, evidenciados por la significativa reducción de casos de intoxicaciones. La mejora en el menú escolar ha sido un incentivo clave para el aumento en la asistencia estudiantil.

Entre los cambios introducidos se encuentran la reducción de azúcares, sal y grasas, así como la incorporación — por primera vez — de frutas frescas de producción nacional, completando así el grupo de alimentos esenciales en el programa.

TRA Digital

GRATIS
VER