Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los dominicanos no debemos conformarnos con la democracia actual. Mirando atrás, es cierto, dejamos atrás la dictadura de Trujillo y el modelo que algunos autores han llamado la semidictadura de Balaguer. Pero al mirar hacia el futuro, es decir, considerando lo que ya deberíamos haber logrado, somos, como afirma el profesor Cándido Mercedes, una democracia con fallos. Nuestros mayores éxitos son, es innegable, económicos. Pero no nos jactemos de la distribución de esos logros, porque cada día están más concentrados, casi encriptados. Tenemos muchos pobres, muchas familias que viven en condiciones que no concuerdan con el orgullo de 50 o 60 años de crecimiento económico ininterrumpido. Pero es cierto, muy cierto, el crecimiento económico es innegable. Está a la vista, solo que si observamos ambos lados del país, enseguida nos daremos cuenta de que algunas cosas no han funcionado bien en todos estos años. Hoy vemos con más claridad los grandes aportes a la institucionalidad iniciados en el periodo gubernamental 1978-82. Para el periodo posterior se prometió la democracia económica, considerada urgente. Hoy, en 2025, seguimos buscando esa meta. Nos faltan salarios adecuados que se correspondan con el crecimiento constante; la educación aún está a medias, la salud no progresa, es de las peores de Latinoamérica; déficits de vivienda, un sistema vial que refleja fielmente las disonancias de la nación, el caos que llamamos tránsito; una agropecuaria con prácticas culturales del siglo pasado; una seguridad social a la que no sabemos qué nombre poner, pero con una vocación financiera muy eficiente, y un largo etcétera. Nuestros líderes tienen, entonces, muchas y duras tareas por delante. Tienen, en buen dominicano, mucho trabajo, mucho por hacer. La política como ejercicio de poder es más que una larga jornada de hablar mucho o citar y describir los problemas de una nación. Creemos que la política que necesitamos es la de identificar los problemas y trabajar para solucionarlos. No podemos negar los logros de cada Gobierno, ni el empeño de nuestros gobernantes, pero necesitamos hacer más, esforzarnos más, avanzar más rápido.
Agregar Comentario