Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Como cantautor, es sencillo reconocer la superpotencia de Pavel Núñez: convertir experiencias personales, emociones, el alma, en palabras, en versos que se pueden sentir, haciendo visible aquello que a menudo se prefiere no expresar, fusionando la música y la poesía.
Sus canciones, Te di, Dime si lo ves, Viene gente, Betania, entre muchas otras, han sido la banda sonora de la verdad emocional y de las vivencias palpables de sus oyentes.
Han transcurrido 25 años desde que Núñez nos tocó el alma con sus letras por primera vez, y aún lo sigue haciendo, pues afirma que ha conservado su honestidad musical, así como su autenticidad “en cuanto al perfil que he querido perseguir como cantautor”.
Se describe como un cantante que se encuentra en una esquina después del “teteo”, de aquellos que te acompañan en el silencio de la noche.
“Cuando ya terminas tu jornada de disfrute, que llegas a casa en la madrugada, que no hay nadie, ahí hay una canción de un cantautor esperándote para describirte por dentro. Se llama la canción sentí pensante, la canción del sentimiento, la canción que de alguna manera nos edifica por dentro, por fuera, en fin, es la canción necesaria, aunque suene petulante, porque la canción sin responsabilidad social no es canción”, sostuvo en la conversación con Qué Pasa!.
Este bohemio natural, merecedor a lo largo de su trayectoria de diversos premios, reconocimientos y nominaciones, expresó que más que emoción por cumplir dos décadas y media de carrera musical, revive memorias emotivas desde muchas formas. “25 años se dicen fáciles pero no son tan fáciles, y ahí, pues viene la satisfacción del logro, pero vienen los recuerdos de los tropiezos, pero viene la satisfacción otra vez, de mantenernos en pie”, expresó el cantante de 46 años.
Además de celebrar un aniversario más de carrera, Pavel tiene otra razón para festejar, se cumplen 20 años del lanzamiento de su álbum de “retiro” “Atlantis”. La palabra “retiro” en estas líneas no se nos escapó, ni es un error, y es que tras el lanzamiento de su primer disco: “Paso a Paso”, vivió una gran turbulencia con los derechos de sus canciones, que lo hizo pensar en el retiro y regresar a trabajar como publicista.
“‘Atlantis’ para mí significa la reivindicación pues venía de un proceso un poco difícil, luego de turbulencias que hubo en nuestro país”. Cuenta que hizo su primer disco para una compañía que perteneció a un grupo que fue incautado, por lo que casi pierde el disco, aunque después pudo recuperar los derechos.
“Fíjate que uno cuando joven se pone extremista, y yo estaba haciendo ‘Atlantis’ como mi disco de retiro para volver hacer publicista, para volver a las publicitarias, quedarme ahí y no moverme más, porque yo cogí miedo. Pensé: ‘si esto es así mejor me devuelvo'”, relató sobre el disco que describe como su renacimiento como cantautor, y que dedicó a su hijo, quien es el protagonista de la portada.
Al final, gracias a su canción Viene gente, que se convirtió en un canto colectivo, en el sencillo principal de “Atlantis”, y en la señal que Núñez necesitaba para demostrarle que la publicidad no era su destino, sino evocar recuerdos, así como convertir las letras y melodías en algo palpable.
Concierto
Pavel Núñez ya ha dado inicio a la cuenta regresiva para su próximo concierto, bajo el nombre de “Atlantis: 20 años”, el viernes 25 de julio, a las 8:30 de la noche, en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua.
Reveló que interpretará canciones que la gente solo ha escuchado en el disco, que solo ha escuchado en la radio, pero que nunca se han hecho en vivo.
“Vamos a tener la oportunidad de visitar nuestras memorias emotivas, de recordarnos en aquellos momentos que pusimos esa canción de fondo para abrazar a alguien, o para despedirlo, porque también hay de todo en ese disco”, reveló.
Agregar Comentario