Economicas

Se renovarán 600 infraestructuras escolares antes del comienzo del año

8790050521.png
Reveló que en el pasado se construyeron muchas aulas, pero el criterio en cuanto a la ubicación no fue el adecuado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Mantenimiento. Los centros que serán reparados se suman a las mil 100 aulas nuevas que se proyectan, antes de que empiecen las clases.

Santo Domingo.- Por medio del sistema de brigadas mixtas y de emergencias, y la puesta en marcha del proceso de alrededor de 300 licitaciones, el Ministerio de Educación se propone entregar unos 600 planteles remozados previo al inicio del nuevo año escolar.

Asimismo, el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, reiteró este lunes que planean entregar mil 100 aulas nuevas que son parte del programa 24/7, de las cuales han puesto en valor unas 700.

Por su parte, Miguel Martínez, encargado de Mantenimiento, comentó que hace dos semanas arrancaron un plan con jornaleros en Villa González, Neiba, Santiago, San Pedro de Macorís y San Francisco de Macorís, con el cual buscan abarcar 101 centros remozados para el mes que viene, sin contar las obras de impacto.

Se aconseja leer: Colectivo por la Calidad Educativa contradice versión de Educación sobre falta de cupos en escuelas

“También comenzamos con dos camiones la limpieza de sépticos en esos lugares, mientras que en el Gran Santo Domingo, específicamente en Invivienda y Villa Mella, se inició el acondicionamiento de planteles. Lo primordial es que ya los materiales han ido llegando, y a medida que avance el tiempo las brigadas se irán multiplicando en esa tarea”, dijo Martínez.

Resaltó que la creación de una unidad desconcentrada, que les ha permitido tener una gestión financiera independiente, jurídica y de compras, servirá para agilizar los arreglos pendientes en los centros educativos.

Manifestó que, a través del programa 24/7, se está trabajando a todas horas, incluso en horario nocturno, para impactar positivamente la comunidad educativa con diferentes métodos de intervención.

Déficit de aulas

Se recuerda que el déficit actual de aulas en el sistema educativo es de unas 7 mil, sabiendo que en el país existen unas 55 mil, suficientes para acoger a la población escolar. Sin embargo, de acuerdo con las autoridades, al analizar la situación, muchas están en lugares remotos, y la mayor demanda se centra en el Gran Santo Domingo y Santiago.

Herrera, quien recientemente participó en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, comentó allí que del primero al 25 de agosto proyectan cumplir con la meta propuesta, ya que intervendrán unas 1,345 aulas. Reveló que en el pasado se construyeron muchas aulas, pero el criterio en cuanto a la ubicación no fue el adecuado.

TRA Digital

GRATIS
VER