Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Mediante una nota de prensa, la entidad comunicó que esta suma de dinero, si bien no especificó la cifra exacta, tiene como propósito mitigar el impacto en la seguridad alimentaria de esas familias.
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) entregará dinero en efectivo a más de 4,000 hogares ubicados en zonas con alta propensión a inundaciones, a raíz de los efectos de la tormenta Melissa.
Mediante una nota de prensa, la entidad comunicó que esta suma de dinero, si bien no especificó la cifra exacta, tiene como propósito mitigar el impacto en la seguridad alimentaria de esas familias.
“De ser necesario, se pondrá en marcha la ayuda alimentaria de emergencia en las provincias del suroeste con el fin de asistir hasta 6,000 familias, proporcionando comidas listas para el consumo durante cinco días y raciones secas para 15 días”, añade el comunicado.
Aparte de la República Dominicana, el PMA ofrece asistencia a otras naciones de la región, como Haití, donde está facilitando distribuciones anticipadas de dinero electrónico para atender requerimientos humanitarios de carácter urgente y contribuir a que las personas protejan sus medios de vida ante la amenaza de la tormenta. Se estima que estas distribuciones alcanzarán a unas 45,000 personas, con un monto de 900,000 dólares estadounidenses.
En Jamaica, el WFP está activo en el terreno, coordinando esfuerzos con el Gobierno y la Agencia Caribeña para la Gestión de Emergencias y Desastres, a fin de ofrecer soporte en temas de logística de emergencia y telecomunicaciones, cadena de suministro, y apoyo alimentario y monetario, según se requiera.
El WFP Jamaica también ha establecido una alianza con el gobierno y el Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility, un mecanismo de seguro soberano, para garantizar acceso rápido a liquidez financiera para las familias vulnerables afectadas a través de los sistemas nacionales de protección social, en caso de que se active la póliza de ciclones tropicales por la velocidad del viento.
En la zona oriental de Cuba, considerada la de mayor riesgo, el WFP y el gobierno han provisto suministros de alimentos para apoyar a 275,000 personas por un periodo de hasta 60 días.
A nivel de la región, el Centro Logístico Regional del WFP para el Caribe, situado en Barbados, dispone de más de 500 palés de artículos de auxilio y recursos logísticos de las organizaciones socias, preposicionados para ser desplegados por vía aérea y marítima hacia los países impactados.
Adicionalmente, el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD, por sus siglas en inglés), administrado por el WFP en Panamá, está listo para movilizar su Equipo de Emergencia en el Terreno y despachar más de 2,000 palés de insumos vitales —abarcando refugio, salud, agua, saneamiento e higiene, y logística— provenientes de las existencias corporativas del WFP y de 16 aliados humanitarios.















Agregar Comentario