Internacionales

El renovador Zohran Mamdani se impone en los comicios para la Alcaldía de Nueva York – EFE

8940959758.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York (EFE).- El aspirante demócrata Zohran Mamdani se alzó con la Alcaldía de Nueva York al superar el 50 % del escrutinio, según los sondeos reportados por AP, CNN y NBC News.

Mamdani festejó su triunfo frente a una multitud de partidarios y parafraseó al político socialista Eugene V. Debs al señalar que “se vislumbra el alba de un día mejor para la humanidad”.

Mamdani, de 34 años, se convertirá en el alcalde más joven de Nueva York desde 1892, además de ser el primero de fe musulmana, tras superar al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, de acuerdo con los datos preliminares con el 80 % contado.

Además, es la primera vez desde 1969 que se registra una concurrencia superior a los 2 millones de votantes en la ciudad.

Con más del 80 % de los sufragios computados provisionalmente, Mamdani acumula un 50,5 %, seguido por Cuomo (41,3 %) y Sliwa (7,3 %).

El político de izquierda, quien sorprendió al vencer a Cuomo en las primarias a pesar de su escasa trayectoria como legislador estatal, conquistó a los electores neoyorquinos con promesas de transporte público y cuidado infantil gratuitos, vivienda asequible y una red de comercios a precios bajos para contrarrestar el elevado costo de vida en la Gran Manzana.

La inclinación socialista de Mamdani generó inquietud entre algunos líderes del Partido Demócrata y sectores más templados, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, quien lo tildó de “comunista”, llegó a pedir el voto para Cuomo.

Trump, oriundo de Nueva York y muy atento al desenlace de esta disputa municipal, reiteró sus advertencias de retirar apoyo financiero a la ciudad si Mamdani resultaba elegido, afirmando que solo destinaría “lo mínimo indispensable” a su “querido lugar de origen” porque, “como comunista”, esta metrópoli “antaño grandiosa, tiene NULA posibilidad de prosperar o subsistir”.

Pese a esto, los neoyorquinos respaldaron a Mamdani sobre Cuomo, cuya campaña había captado numerosos fondos de empresarios, tanto demócratas como republicanos, pero que seguía bajo crítica por las acusaciones de acoso sexual que forzaron su renuncia como gobernador estatal en 2021.

El candidato demócrata logró estimular a la juventud, la cual lo apoyó con un gran contingente de activistas voluntarios para su causa, a pesar de las objeciones de su principal opositor, quien insistió en los últimos meses en la falta de currículum del demócrata.

No obstante, en lugar de perfilar un programa, Cuomo optó por el ataque, refiriéndose, entre otras cosas, a las críticas del demócrata hacia Israel, dado que Nueva York alberga la mayor población judía fuera de ese país.

Mamdani agradeció a “los taxistas, a las abuelas mexicanas, a los obreros” y también expresó su gratitud directa a sus padres por “hacer del hombre que es hoy”, y se mostró orgulloso de sus raíces, al convertirse en el primer musulmán en regir la Gran Manzana.

“La esperanza persiste”, declaró Mamdani, quien subrayó que la gente trabajadora ha dejado patente que el futuro está en sus manos y que “Nueva York será un faro” en esta coyuntura de “tinieblas políticas”.

“Hemos contenido la respiración por mucho tiempo. Gracias a todos, a cada voluntario que construyó una fuerza ineludible para alcanzar esta victoria”, manifestó.

Entretanto, el mes pasado, Mamdani congregó a 10,000 personas en un acto en Queens con el lema “Nueva York no está en venta”, donde participaron las figuras progresistas Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, quienes le brindaron su apoyo.

Otras personalidades que lo respaldaron son la gobernadora estatal, Kathy Hochul, y la fiscal general, Letitia James, además del líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, pero no así el líder del Senado, Chuck Schumer, ni el expresidente Barack Obama, entre otros referentes.

El triunfo de Mamdani representa un respiro para el Partido Demócrata, que busca recuperarse tras la victoria de Donald Trump en las presidenciales el año anterior y a un año de las elecciones de medio término.

Queda por dilucidar cómo se proyectará el logro de un político del ala más avanzada del Partido Demócrata a nivel nacional, especialmente considerando que Nueva York es un bastión históricamente demócrata y el componente local fue muy fuerte en la campaña.

Mamdani recibió efusivas felicitaciones de sus seguidores y de los demócratas que lo respaldaron, mientras que sus contendientes reconocieron su revés y emitieron algunas advertencias.

Mamdani proclamó su victoria al estilo de un ciudadano digital a los pocos minutos de conocerse los resultados con un simple video en redes sociales, una de sus plataformas clave, donde se ven abrirse las puertas de un tren subterráneo y una voz anuncia: “La próxima y última estación es la Alcaldía”.

El recinto Brooklyn Paramount, donde el ganador siguió la noche electoral, se transformó en una celebración radiante llena de optimismo, con votantes coreando su nombre, portando pancartas con su imagen y esperando un discurso hasta cerca de la medianoche, según reportes locales.

Muchos compararon el fervor despertado por Mamdani con la campaña del exmandatario Barack Obama, como hizo la fiscal general Letitia James, quien resaltó que ha infundido “esperanza y estímulo” a los neoyorquinos y ha “expandido el electorado interesado en la política y en los demás”.

Obama, quien recientemente lo contactó de forma cordial y se ofreció como su “eco”, aunque sin darle un respaldo público explícito, envió una felicitación grupal a todos los demócratas victoriosos, calificándolos como “líderes progresistas enfocados en los temas relevantes”.

Otra destacada demócrata que sí le brindó su apoyo franco, la gobernadora Kathy Hochul, manifestó en X su disposición a “colaborar para hacer nuestra ciudad más accesible y viable”, y felicitó al candidato de su partido y a los sufragantes por la alta afluencia.

Desde el sector socialista, Alexandria Ocasio-Cortez afirmó allí que la victoria de Mamdani era un “gran avance” para la ciudad y que enviaba un mensaje al presidente estadounidense, Donald Trump, mientras que Bernie Sanders lo felicitó en X por “uno de los grandes sobresaltos políticos de la historia reciente de Estados Unidos”.

El aspirante republicano, Curtis Sliwa, quien vio disminuir aún más su ya modesta expectativa de voto, fue el primero en reconocer su derrota con un discurso donde aseveró que le habían propuesto desistir de la contienda sin aceptar “ningún precio” porque no está “en venta”.

El líder de la guardia ciudadana Ángeles Guardianes, en su segundo tropiezo electoral, deseó “buena suerte” al “alcalde electo”, advirtiéndole que si “intenta implementar el socialismo y debilitar a la Policía, nos haremos oír”.

El independiente Andrew Cuomo siguió el desarrollo en un recinto de Manhattan que se fue vaciando a medida que se anunciaba al ganador, marcando su segundo fracaso a pesar de basar su campaña en su experiencia, aunque destacó que la elevada participación le significó un número considerable de votos.

Cuomo declaró haber enfrentado “las ideologías que están moldeando al Partido Demócrata”, la ciudad y el país, y, consciente del gran respaldo de la comunidad judía que obtuvo, defendió la lucha contra la discriminación y el antisemitismo, alertando: “Vamos por un rumbo arriesgado”.

Al felicitar a Mamdani, cuyo apellido pronunció de forma errónea, sus seguidores emitieron abucheos que él intentó calmar diciendo: “Ese no es nuestro estilo”.

Hasta uno de los grandes financiadores que apoyaron a Cuomo y se mostraron más críticos con el triunfador aceptó los resultados; el gestor de fondos Bill Ackman simplemente felicitó a Mamdani, le recordó su gran “rendición de cuentas” y le ofreció su colaboración “para asistir a la Municipalidad de Nueva York”.

El progresista asumirá el cargo el 1 de enero de 2026, sucediendo al actual regidor, el demócrata moderado y exoficial de policía Eric Adams, quien había retirado su postulación a la reelección negando haber recibido presiones del gobierno de Trump, el cual evitó que enfrentara un juicio por asuntos de corrupción.

Según un mapa de The New York Times, Mamdani concentró mayor apoyo en Brooklyn y El Bronx, mientras que Cuomo lo obtuvo en Staten Island y Queens, y en Manhattan los votos se distribuyeron, con una clara preferencia de los barrios pudientes por el exgobernador.

TRA Digital

GRATIS
VER