La Comisión para atender Asuntos Económicos y de Empleo y el Consejo Nacional de Competitividad celebraron una reunión para analizar las recientes disposiciones económicas establecidas por las autoridades dominicanas que procuran reducir el impacto de la pandemia COVID-19 en los empleados, las empresas y la economía nacional.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez. Participaron también el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca; el ministro de Trabajo, Winston Santos; el director general de Impuestos Internos, Magín Díaz, y el director general de Aduanas, Enrique Paniagua.
Por el sector privado participaron: Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y Celso Juan Marranzini, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), además de Luis Molina Achécar, presidente de la Federación Dominicana de Instituciones Financieras y representante de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA); Paola Rainieri, presidenta de la Asociación Nacional de Hoteles, Bares y Restaurantes (ASONAHORES) y Federico Domínguez Aristy, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
Durante la reunión, el ministro de Hacienda y coordinador de la Comisión para Atender Asuntos Económicos y de Empleo, Donald Guerrero Ortiz, llamó a los sectores productivos a desarrollar un esfuerzo coordinado para combatir la pandemia del coronavirus a fin de preservar vidas y mantener la estabilidad social y económica del país.
Explicó que las medidas tomadas por el Gobierno para frenar la propagación de la enfermedad han priorizado la salud y alimentación de la población. No obstante, aseguró que las autoridades están abiertas a las sugerencias y solicitudes del sector empresarial para ir haciendo los ajustes de lugar a las medidas que se han adoptado hasta ahora, de manera que también se proteja el aparato productivo nacional.
De su lado, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, anunció que actualmente se están elaborando los instructivos sobre la distribución de los recursos liberados con autorización de la Junta Monetaria para hacer frente al impacto económico del COVID-19.
Indicó que, aunque las pérdidas para el sector turístico se estiman preliminarmente, en términos netos, entre US$400 y US$500 millones de dólares, al tomar en cuenta que el mayor flujo de remesas, de inversión extranjera directa (IED) y la disminución significativa de los precios del petróleo, compensarán parcialmente su impacto en términos de Balanza de Pagos.













