Actualidad

Reconocimiento al sindicato Jupol por su “lucha incansable”.

caruri 2302.png
caruri 2302.png
Sevilla, 23 Sep (EUROPA PRESS) -. La Asociación de Prevención de Suicidios de la Policía andaluza ha reconocido este viernes en un acto en Sevilla los logros del sindicato Jupol en la lucha contra.

Sevilla, 23 Sep (EUROPA PRESS) -.

La Asociación de Prevención de Suicidios de la Policía andaluza ha reconocido este viernes en un acto en Sevilla los logros del sindicato Jupol en la lucha contra los suicidios de policías, reconociendo a los miembros de las fuerzas de seguridad por su lucha activa contra la banda terrorista ETA.

En un comunicado, Jupol informó de que, desde su creación, ha continuado su “lucha incansable” contra los suicidios de policías, participando activamente en la aplicación de los protocolos desarrollados en el seno de la Dirección General de la Policía, complementados con los servicios psicológicos creados por el propio sindicato para apoyar a los agentes de la Policía Nacional.

Jupol señala que el número de suicidios en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se mantiene “en torno a 20” “cada año”. Tanto la Dirección General de la Policía como las organizaciones sindicales han reclamado soluciones a esta “alarmante” cifra.

En concreto, Jupol cuenta con un servicio denominado S.O.S Jupol, que ofrece asesoramiento telefónico gratuito a los policías a través del número de teléfono 633722848. Cada año, esta organización sindical atiende a cientos de compañeros de policías nacionales “en situaciones complejas en las que se combinan problemas personales y altos niveles de estrés laboral”.

Este servicio se suma al servicio de asistencia telefónica que presta la propia Dirección General de la Policía, dentro del recientemente aprobado Protocolo de Prevención del Suicidio de la Policía Nacional.

Jupol ha insistido en varias ocasiones en la necesidad de ‘reforzar las medidas preventivas’ del suicidio en la Policía Nacional. Laura González, Secretaria General Nacional de Riesgos Laborales, afirma que ‘es necesario instalar armeros en todas las comisarías e implementar acciones de prevención de conductas suicidas y de autocuidado emocional’.

‘La portación de armas de fuego, el tipo de turno de trabajo, la dificultad de conciliar la vida familiar y las responsabilidades del trabajo policial son factores que influyen en la vulnerabilidad’, afirma González. ‘Esto se debe a que ciertas personalidades y situaciones personales influyen’.

Y añade: ‘Por ello, son necesarios más esfuerzos que nunca desde todos los niveles de la organización policial para reforzar las medidas de prevención del suicidio y acabar con esta lacra que azota cada año a decenas de nuestros compañeros’.

TRA Digital

GRATIS
VER