A menudo, las familias no saben cómo actuar ante la enfermedad de un familiar (Getty images)
Hoy, 10/10, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, y en México, se estima que el 18% de las personas de 65 a 25 años tienen algún tipo de problema de salud mental, pero de acuerdo con la información de la Secretaría de Salud, lo cierto es que es importante identificar estas condiciones, en particular aquellas, y cómo tratarlas si se sospecha que la familia tiene algún tipo de discapacidad. Cómo saber es que todavía hay mucha ignorancia.
Por eso en Infobae entrevistamos a especialistas que nos contaron cómo averiguar si un familiar padece un trastorno mental y qué hacer para ayudarlo.
Según la psiquiatra Pilarlópezsalgado, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, las personas que han desarrollado algún tipo de enfermedad mental suelen experimentar comportamientos extraños que pueden ser una señal de advertencia.
“En el caso de la depresión y los trastornos de ansiedad, las personas pueden tener problemas para dormir, tener bajo estado de ánimo, detener actividades y expresar sentimientos de tristeza. También hay otros trastornos que pueden hacer que las personas se vuelvan más violentas de lo habitual o comiencen a desarrollar adicción. En el caso de un trastorno que puede desarrollar un brote de psicosis, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, las personas pueden comenzar a expresar que han sido elegidas por Dios, perseguidas por alguien o expresar poder espiritual”, explica.
Antes de que aparezcan estos signos y otros comportamientos extraños en una persona, es necesario consultar con un especialista para excluir que la causa sea algún trastorno y requiera medicación psiquiátrica.
1. El diagnóstico oportuno es una de las principales formas de garantizar que una persona que lo padece tenga una buena calidad de vida.
“Si hay un diagnóstico oportuno y temprano, el paciente tiene muchas oportunidades de llevar una vida normal y un buen manejo de la enfermedad, y en el caso de síntomas delirantes, como sentir que es muy importante acudir a un especialista por un comportamiento extraño y Dios te está hablando o eres la persona elegida, la evaluación se vuelve aún más urgente”, dice el experto.
Si nuestra familia muestra síntomas de este último tipo (delirios), los especialistas no solo solicitan ayuda para sobrellevar al paciente, sino que también recomiendan mover objetos que puedan dañarse a sí mismos o a otros.
En estos casos, las personas generalmente necesitan medicamentos con urgencia para ayudar a controlar los síntomas y recibir tratamiento de control.
Qué hacer ante un diagnóstico de enfermedad mental en la familia.
“Cuando hay un diagnóstico de enfermedad o trastorno mental, provoca un desequilibrio en la armonía y la dinámica familiar . Afecta su vida diaria y la economía, pero necesitamos saber que las personas con estas discapacidades pueden vivir una vida normal como las demás, y que solo es importante enseñar a los pacientes a conocer su enfermedad, a seguir su tratamiento y a reconocer cuándo se acerca el brote de la enfermedad a tiempo. Para saber cómo detenerlo”, explica el experto.
Además, es mejor informarse lo más posible sobre el tema, acercarse a la persona enferma, preguntarle cómo se siente al respecto, no condenarlo ni persuadirlo de que oculte su condition.It es importante hacerle sentir que su condición no es la causa de la vergüenza.
“Todos experimentamos alguna enfermedad mental en nuestras vidas, por lo que es importante deshacerse del estigma y hablar más sobre el problema”, dice el psiquiatra.