Salud

Estrés, ansiedad y pantallas, entre los factores que afectan a la salud ocular

caruri 1791.png
caruri 1791.png
El estrés y la falta de sueño afectan a gran parte de la población y esto repercute negativamente en la salud ocular. El estrés y la ansiedad afectan a la salud ocular, metiéndonos en un bucle a.

El estrés y la falta de sueño afectan a gran parte de la población y esto repercute negativamente en la salud ocular.

El estrés y la ansiedad afectan a la salud ocular, metiéndonos en un bucle alejado de la salud que nuestros ojos necesitan para disfrutar de la vida al máximo.

Con motivo del Día Mundial de la Visión, que se celebra el 12 de octubre, el Grupo Miranza de clínicas oftalmológicas ha publicado su tercer Barómetro anual de salud ocular.

La encuesta ha sido realizada en colaboración con la oftalmóloga Dra. Itsiar Martínez Soroa de Miranza Begitek (San Sebastián) y el oftalmólogo Dr. Jorge Alió del Barrio de Vissum Grupo Miranza (Alicante).

Según los indicadores incluidos en la encuesta, el estado de nuestros ojos es de 5,22 sobre 10, casi igual que el año pasado, lo que supone un buen aprobado. Por el contrario, las mujeres y, en general, las personas en edad laboral son las que presentan un peor índice de salud ocular.

Este barómetro muestra que, a pesar de la importancia que concedemos a la visión, sólo el 3% de los encuestados considera que su salud ocular es buena o excelente. Sin embargo, la mayoría (75%) percibe su salud como “razonable”.

Sin embargo, este barómetro presenta muchos otros problemas. Entre ellos, el impacto del estrés y los periodos de ansiedad en la visión y el futuro de la salud ocular.

El Dr. Jorge Ario del Barrio afirma: “Actualmente estamos sufriendo las consecuencias de dos epidemias que afectan a la salud ocular y al bienestar. La otra es el abuso de las pantallas”.

Además de causar directamente dolencias como la coriorretinopatía serosa central, una enfermedad que afecta a la retina, los especialistas explican que el estrés y la ansiedad aumentan el riesgo de padecer diabetes, trastornos del sueño, trastornos alimentarios y migrañas, afectan a la visión y agravan dolencias como la sequedad ocular.

El 51% de los encuestados para este barómetro afirmó sufrir estrés en diversos grados. El 61% eran mujeres. Además, el 38% de las personas cree que no duerme lo suficiente o no descansa lo suficiente.

De los que afirmaron sufrir estrés, el 67% dijo que su salud ocular era “buena”, “regular” o “buena”, frente al 82% que dijo sufrir estrés pero no estar estresado. También se confirmó el impacto de la falta de sueño, aunque la diferencia era menor.

Por otra parte, el abuso de las pantallas aumenta la miopía en los niños y amenaza la salud ocular de las personas con fatiga visual, sequedad ocular y, sobre todo, menopausia.

Según la Dra. Ario del Barrio, se calcula que el 50% de la población será miope en 2050.

Entre las medidas preventivas para la vista están prestar atención y hacer frente al estrés y la ansiedad.

Atender a hábitos como el sueño y la alimentación, llevar una vida activa al aire libre en lugar del sedentarismo y las pantallas, y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Nuevas herramientas para abordar el aumento de la miopía en niños y adolescentes (colirios de atropina) y la presbicia (cirugía premium con lentes personalizadas).

Confiar en el nivel de los oftalmólogos y en los avances en este campo médico para ofrecer soluciones cada vez mejores y personalizadas, como el ojo seco, la cirugía refractiva y la DMAE, y someterse a revisiones periódicas.

Utilizar las lentes de contacto de forma responsable y valorar la opción de la cirugía refractiva en la edad adulta. Mientras tanto, para prevenir posibles problemas oculares, la Dra. Ario del Barrio recomienda hacer pausas visuales mirando más lejos, aumentar las actividades al aire libre y considerar el tratamiento con colirios de atropina, un medicamento utilizado para controlar la miopía, especialmente en niños.

Dos contagios amenazan la visión: el uso excesivo de pantallas (miopía, ajuste/presbicia, ojo seco) y la ansiedad/estrés.

El estilo de vida tiene un gran impacto en los ojos: un círculo vicioso de estrés (dieta, sueño, tabaco) conduce directamente a problemas oculares.

Los problemas aumentan con la edad: presbicia, pérdida de visión de cerca, cataratas, glaucoma.

España destaca entre muchos países, pero le falta concienciación y acción (no sólo saberlo, sino actuar, conocer los hábitos y hacerse revisiones periódicas).

También aumentan las soluciones mejores y más personalizadas, como el ojo seco y la cirugía refractiva. No hay razón para el “fatalismo” ante los problemas oculares.

Los defectos de refracción, incluida la presbicia, encabezan el ranking de problemas oculares y están generando una mayor preocupación por el estado de la salud y el bienestar ocular.

El panorama de los pacientes oftalmológicos españoles es muy similar al del año anterior. La evolución del estado de salud ocular de la población española es una carrera de fondo con consecuencias a medio y largo plazo.

Las principales dificultades afectan a la visión de cerca, con problemas para leer, conducir, utilizar el ordenador y practicar aficiones que requieren visión.

Por ello, una proporción significativa de personas cree que tener una discapacidad visual contribuye al aislamiento social. En concreto, el 23% de las personas cree que su discapacidad visual afecta a sus relaciones sociales, y el 18% afirma que su discapacidad visual afecta a su disposición a salir.

El Barómetro Miranza también muestra que más de la mitad de los españoles de todas las edades cree que la pérdida de visión es inevitable. Sólo cuatro de cada diez creen que la pérdida de visión es evitable.

Sin embargo, es posible que los españoles mejoren su salud visual, siendo 5,22 puntos el aprobado.

Una de las principales conclusiones del estudio es la falta de concienciación sobre el estilo de vida, la salud ocular y cómo el cuidado de la primera puede prevenir problemas oculares.

Además, los expertos afirman que la sociedad en general desconoce los importantes avances disponibles para solucionar los problemas oculares, como la cirugía refractiva, la cirugía mínimamente invasiva de cataratas, las cataratas y otros problemas oculares.

Entre ellos figuran la cirugía refractiva, el tratamiento de las cataratas y la presbicia con lentes de alta gama, los trasplantes de córnea y la tecnología aplicada al tratamiento del ojo seco.

TRA Digital

GRATIS
VER