Economicas

El 90% del plástico del río Ozama va a parar al mar

caruri 1416.png
caruri 1416.png
El río Ozama transporta cerca del 90% de la basura plástica en suspensión que circula por su cauce directamente al mar Caribe. Así lo demuestran los resultados de un estudio realizado por el Ins.

El río Ozama transporta cerca del 90% de la basura plástica en suspensión que circula por su cauce directamente al mar Caribe.

Así lo demuestran los resultados de un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) mediante rastreadores y herramientas de inteligencia artificial.

Los datos preliminares del estudio, presentado en la IV Semana de la Ciencia de la universidad, revelaron que los residuos plásticos flotantes se desplazan en la secuencia barranco-río-mar. Los dispositivos de seguimiento colocados en distintos puntos del río revelaron que el 40% de los residuos se desplazaban del barranco al río y el 26% directamente del barranco al mar.

El estudio fue realizado por el investigador Rafael García, que cursa un doctorado en Ciencias Ambientales en el INTEC, como parte del proyecto Rescate Ozama, desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para proteger el océano, restaurar la salud de los ríos y mejorar las condiciones de vida de la población.

Resultados de la investigación.

Por su parte, Winston González, otro estudiante de doctorado en Ciencias Ambientales del INTEC, trabaja en un proyecto de investigación sobre la detección de microplásticos y estimación de caudales en el río Ozama, evaluando imágenes de una cámara de alta resolución fijada a un puente con una herramienta de inteligencia artificial para contabilizar la basura flotante.

Entre los principales resultados, González mostró que la concentración y el caudal de hojarasca eran mayores en los recodos exteriores del río Ozama (aguas arriba), la concentración de partículas de hojarasca era el doble aguas abajo y el caudal másico de hojarasca era 1,5 veces mayor en los mismos lugares.

Estudiantes de doctorado, maestría y licenciatura del INTEC participaron en el Rescate Ozama para desarrollar un proyecto de investigación para recopilar información sobre la contaminación detectada por los equipos de recolección de desechos sólidos y plásticos.

Tipos de residuos en Ozama

Carlos Sanlay, director de investigación del INTEC, agregó que según una encuesta realizada por la universidad, el 86% de los desechos recolectados era material orgánico reutilizable, y el restante casi 10% era plástico. La encuesta reveló el tipo de plástico, su origen, productor y tonelaje recogido, con aproximadamente 160 kg de residuos recogidos en un período de seis días.

Como parte de su responsabilidad en la difusión de la ciencia y la tecnología, el INTEC celebra cada año la Semana de la Ciencia, subrayando así la importancia de la difusión del conocimiento para el desarrollo del país y la construcción de una ciudadanía crítica.

TRA Digital

GRATIS
VER