Cientos de manifestantes contra la amnistía se concentran frente a Moncloa y bloquean la autopista
Tras la concentración, cientos de manifestantes contra la amnistía y el acto de nombramiento de Pedro Sánchez se han concentrado frente al Palacio de la Moncloa, durante la cual han ocupado varios carriles de la autovía A-6 de acceso a la capital y la Policía ha bloqueado parte de la carretera de acceso a la zona.
Según ha informado el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento, la presencia de manifestantes ha cortado parte de la vía a la altura de la plaza de Montcloat.
Leer más El COE amplía la alerta por fenómenos atmosféricos a 29 provincias.
Los manifestantes ondeaban banderas españolas y gritaban ‘Sánchez, cobarde, no me pegues, me llamo Mohamed’ mientras corrían entre los coches que circulaban por la calzada.
Cuando los manifestantes cruzaron la calle Victoria Arco desde la calle Princesa, barreras policiales les impidieron el paso antes de la calle Séneca, y algunos manifestantes se sentaron frente a los antidisturbios.
La Dirección General de Tráfico (DGT) informó en las redes sociales de que la entrada a la A6 estaba bloqueada a la altura de Puerta del Hierro, lo que provocó un atasco de más de 3 kilómetros.
Algunos de los manifestantes se trasladaron también a la calle Ferraz, donde se encuentra la sede federal del PSOE.
Tras los discursos, un gran número de personas recorrió la Gran Vía y la Vía Princesa en dirección a Ferraz.
Bajo el lema ‘No en mi nombre: ni amnistía, ni autodeterminación’, la concentración comenzó poco después del mediodía con gritos de ‘Pedro Sánchez a la cárcel’, ‘No es presidente, es un delincuente’ y ‘Sánchez es un traidor y un mentiroso’.
Según Foro Alternativa y Libertad, varias organizaciones de la sociedad civil han hecho un llamamiento a los ciudadanos para que se sumen a esta convocatoria, dada la grave encrucijada en la que se encuentra España.
La asociación denuncia que el PSOE se ha abrogado el deber de defender el orden constitucional, y lo hace en estrecha colaboración con los enemigos del Estado, y se dispone a aprobar leyes imposibles de ajustar a la Constitución, como la amnistía, a cambio de mantenerse en el poder.
Al inicio de la marcha, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez que no levante muros y que no juegue con la convivencia.
En declaraciones a los periodistas, Feijooo pidió que se recupere el sentido común, el respeto a la Constitución, la separación de poderes y la independencia del poder judicial.
Tener poder y tener razón son dos cosas distintas, y tener diputados suficientes es una cosa, pero ellos saben que no tienen votos para hacer lo que están haciendo, añadió.
Según el líder del PP, estamos en un momento complicado para la democracia, y condenó a Sánchez por cometer fraude y atropello en la proposición de ley de amnistía registrada en el Parlamento y ponerse al frente del partido del Gobierno.
Por su parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, acusó a la ley de amnistía pactada entre PSOE, ERC y Junts de ser la consumación de un golpe de Estado que, según el líder ultraderechista, ya había comenzado con la firma de acuerdos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con todos los enemigos de España.
Así lo aseguró Abascal ante los medios de comunicación en una concentración contra la ley de amnistía este sábado.
El líder de los Boks ha llamado a seguir resistiendo mediante respuestas organizadas en las zonas donde el golpismo no tiene mayoría y en el Senado.
En este sentido, ha solicitado una reunión con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Vox se propone hacer todo lo que esté en su mano para defender la legitimidad de España, la unidad de su pueblo y parar este golpe.
Por su parte, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, advirtió del daño irreparable que está causando la creación de dos bandos en España y el trato especial a los jueces, acusando al Gobierno de ejercer un intolerable abuso de poder.
Antes de sumarse a la concentración, Ayuso dijo que el daño que se está causando es irreparable y que por eso estamos aquí, para defender una España de todos, una España que nosotros mismos hemos dividido en izquierda y derecha, para defender el intolerable abuso de poder que se está intentando hacer desde La Moncloa Señaló que se trata de denunciar el abuso de poder que se está intentando desde La Moncloa.
También advirtieron del enorme daño que esta situación política puede hacer a la economía y a las empresas, y pidieron que se ponga fin a esta idiotez.
Alfonso Fernández Manueco, presidente del PP y del Congreso Estatal de Castilla y León, criticó al presidente del Gobierno por comenzar el Congreso rompiendo puentes con personas que no son sus socios. Acusó al presidente Sánchez de “venderse a los radicales y hacer concesiones a los separatistas que quieren destruir la igualdad de todos los españoles”.
Patisi López, portavoz parlamentaria del PSOE, denunció el silencio ensordecedor del PP ante las consignas casi fascistas y las actitudes violentas que se escucharon en las protestas convocadas con el pretexto de oponerse a la amnistía.