MADRID, 8 DE ENERO (EUROPA PRESS) – Endesa ha utilizado la inteligencia artificial (IA) para crear “gemelos digitales” de sus centrales hidroeléctricas, permitiendo recorridos virtuales en 3D y diagnósticos preventivos de sus operaciones, base de nuestro sistema energético. En concreto, en 2023 se puso en marcha el primer piloto de gemelo digital que permitirá visitas virtuales en la central hidroeléctrica de El Pintado (Sevilla). El responsable de su desarrollo es el equipo de mantenimiento predictivo de la compañía energética Hydro Iberia.
Este equipo creó un modelo similar a Street View pero dentro de una central eléctrica. Tras una exitosa implantación piloto en la fábrica de El Pintado, Endesa amplió este modelo a otras 9 fábricas: Tajo de la Encantada (Andalucía) y Guillena (Andalucía), Eume (Galicia), Moncabril (Galicia) y Peñadrada (Castilla) y León). , Canelles (Cataluña), Sallente (Cataluña), Moralets (Cataluña) y Serós (Cataluña).
El responsable de generación hidráulica de Endesa, Santiago Domínguez, señala que la eléctrica cuenta con 153 centrales hidroeléctricas distribuidas por toda España, donde su gestión es fundamental, a pesar de su ubicación, muchas de ellas en ocasiones presenta dificultades, como por ejemplo. Por eso es tan importante crear estos gemelos digitales para mejorar el conocimiento y el rendimiento. Cuando la gente piensa en las centrales hidroeléctricas, añadió, no sabe su escala, cómo funcionan y lo importantes que son para proporcionarnos un suministro 100% renovable.
Esta aplicación le permite realizar un recorrido virtual por las instalaciones para ver todos los equipos allí instalados y la infraestructura de la fábrica. La utilidad de este modelo es amplia e incluye recorridos virtuales con proveedores o personal interno, visualización de equipos y herramientas, toma de medidas de instalación, visualización de planos de planta e incluso modelos 3D de la fábrica completa. Además, el sistema permite vincular fácilmente documentos de interés (esquemas, fotografías, esquemas, manuales, bases de datos, archivos de configuración de sensores para mantenimiento predictivo, etc.) a imágenes de los equipos y sistemas que componen la potencia hidráulica de la planta (turbinas, grupos petrolíferos, controles remotos, etc.), para acceso directo en caso de que se requiera consulta con los empleados.
Endesa cuenta actualmente con modelos de diagnóstico de gemelos digitales desplegados en 38 de las mayores centrales hidroeléctricas, lo que representa aproximadamente el 70% de la capacidad instalada total. Los equipos principales y más importantes son monitoreados y puestos a disposición electrónicamente de los profesionales de operaciones y mantenimiento.