Tecnologia

CNDH participa en proceso electoral e identifica 81 hechos de violencia política

caruri 782.png
caruri 782.png
Democracia, y en general contra los involucrados en la campaña por expresiones y discursos de discriminación.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al publicar el primer Informe sobre Violencia Política para proteger y defender derechos democráticos, el Comité Nacional por los Derechos Democráticos del Hombre (CNDH) ha identificado 81 hechos de presunta violencia política ocurridos entre el 15 de febrero y el 1 de marzo de este año. El asesinato de candidatos a cargos electos en tres ciudades gobernadas centralmente; el discurso del expresidente-asesor del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, durante la llamada marcha democrática; publicaciones de prensa que exponen las investigaciones de la DEA sobre el presunto financiamiento de los cárteles de la droga durante las campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador; Las etiquetas #Narcopresidente y #Narcocandidata, así como los teléfonos filtrados del hijo del presidente y de las candidatas presidenciales, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, fueron algunas de las notas de prensa señaladas como violencia política en el proceso de seguimiento que realiza la organización que preside la organización. Rosario Piedra Ibarra.

Al enfatizar que considera las elecciones como una expresión de la soberanía nacional perteneciente al pueblo de un país y que implica el ejercicio de los derechos humanos básicos, la CNDH destacó el desarrollo de la Escala de Violencia Política, dedicada a controlar el discurso de los aspirantes a candidatos. cargos electos; a plataformas, puntos y propaganda política, así como artículos en medios de comunicación y redes sociales, para emitir advertencias preventivas para evitar que sean utilizados o repetidos y tengan un impacto negativo para el proceso electoral de 2024. Según el medidor, el cuerpo se encuentra en el mismo nivel de peligro.

el asesinato de cuatro candidatos a la presidencia municipal en Veracruz, Guerrero y Michoacán; el secuestro de un candidato en Veracruz; el intento de secuestro de otros dos candidatos en Chiapas y Guerrero, un ataque en Chiapas y la filtración del número telefónico de José Ramón López Beltrán y las amenazas recibidas, considerando esta práctica como violencia contra la integridad personal, sin mencionar la fuente de la filtración Presidente López Obrador reveló el número de teléfono de un reportero del New York Times durante su reunión matutina. CNDH lo ha puesto en ¡Atención! Se filtró el número de candidatos presidenciales de Morena y de la coalición PRI-PAN-PRD, así como las amenazas recibidas, como amenazas por medios físicos y/o digitales, mismo estándar que el retiro de las candidaturas de los candidatos del PAN.

Como en el caso de ¡Alerta! La organización investigó denuncias por violencia de género, distorsiones en el discurso de Claudia Sheinbaum al registrar su candidatura; acoso del crimen organizado para instalar mesas electorales; Campaña de desinformación en redes sociales NarcoPresidente, #NarcoCandidata, troll hubs y fake news relacionadas, así como difusión de mentiras y notas falsas durante la Marcha por la Democracia. Tras las acusaciones del presidente López Obrador contra la marcha del 18 de febrero, como el mensaje del ‘narco presidente’ fue ampliamente difundido en redes y medios de comunicación, la organización criticó la declaración del exasesor Lorenzo Córdova por mencionar un posible atentado contra el país.

democracia, y en general contra los involucrados en la campaña por expresiones y discursos de discriminación. Se reprodujo el racismo y la discriminación de clases. Al igual que el presidente López Obrador, la CNDH condenó los informes de la investigación de la DEA sobre las operaciones de 2006 y 2018 y su conducta contra Latinus, ProPública, Deutsche Welle, InSight Crime y Siempre, al considerar que algunos poderosos conglomerados económicos han cooperado con medios comerciales para tratar de ejercer influencia.

– o interferir – en los procesos democráticos. Mantenga esto detrás de los hashtags #NarcoPresidente y #NarcoCandidata, que han tenido al menos 400.000 visitas sobre “(violaciones de derechos humanos, bajos salarios, falta de oportunidades, etc.) para influir en el estado de ánimo de los votantes”.

TRA Digital

GRATIS
VER