Preparándonos para continuar organizando una misión para tratar de ayudar a la Policía Nacional de Haití a poner fin a la violencia de las pandillas armadas
Unas 3.000 personas desplazadas por la violencia Vive en un campo de refugiados no lejos de la embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe. Aunque se sienten más seguros allí, lo que más desean es que la situación mejore y poder regresar a su barrio.
En esta antigua escuela, que alberga a 744 familias, todos los Al mismo tiempo que se intenta llevar una vida lo más normal posible y tener cierta intimidad, como puede observar EFE: tiendas de campaña al aire libre improvisadas, lonas que actúan como casas, paneles de tela separan habitaciones pequeñas y maderas a medida hacen las veces de paredes.
El presidente de este campo, Lucien Doinet, explicó a Efe que miembros de la temida banda armada Vitel’Homme expulsaron a estas familias de su barrio, no lejos de donde se escondían. Las pandillas, agregó, muchas veces queman casas y cuando los dueños huyen, si no pueden escapar, los matan y luego irrumpen en la casa y roban todo lo que pueden para vender más tarde
. Recordemos que unas diez personas que vivían en este centro fueron asesinadas por bandas cuando regresaban a su barrio para intentar salvar algunos bienes, pero lamentablemente tuvieron que pagar con su vida.
En el Por otro lado, Doinet habla de las dificultades para alimentar a tanta gente, aunque a veces reciben ayuda de organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), así como el apoyo de los alcaldes de las ciudades vecinas. .
En medio de todas las dificultades, los niños corrían entre viejos pupitres de escuelas, caminaban para saludar a EFE mientras algunas mujeres cargaban agua y otras lavaban ropa en pequeños cubos de plástico, mientras a lo lejos se escuchaba el sonido de alguien cantando. .
Estos cubos también se utilizarían para bañar a los niños, mientras que las largas colas se llenaban con ropa colgada y maletas o bolsas con enseres que los niños pudieron guardar antes de salir de sus casas.
Doinet cree que la misión multinacional de asistencia a la seguridad reducirá la violencia en Haití, por lo que espera ansiosamente su despliegue: “Vendrá ahora”, dijo.
Según él, el La llegada de fuerzas debido a que Kenia tome la iniciativa, con la aprobación de las Naciones Unidas, “será bueno para Haití, salvando de la muerte a muchas personas inocentes. »
Por este motivo, dijo que aquellos que hacer cosas malas por lo que deberíamos llegar a un acuerdo con fuerzas multinacionales” porque con esta misión “Haití avanzará en temas de seguridad »
Pero para lograr esta misión, aún tendremos que esperar. Aunque a principios de este mes el ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas, Fred Mitchell, cuyo país enviará tropas a Haití, anunció que el despliegue de una fuerza multinacional para restablecer la seguridad comenzaría el 26 de mayo, el presidente de Kenia, William Ruto, lo ha planeado para unas tres semanas.
Hasta entonces, continuarán los preparativos para organizar una misión para ayudar a la Policía Nacional de Haití a poner fin a la violencia de las bandas armadas, que sólo el año pasado se cobraron unas 8.000 víctimas.