La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, Deligne Ascención, durante el relanzamiento del programa de vivienda vulnerable, enfatizó el miércoles de esta semana que alrededor de 800 viviendas serán intervenidas y construidas en diferentes zonas de
Dijo que en la primera fase se terminarán 172 unidades, para completar a 529 unidades en la segunda fase, “y terminar con unas 800 unidades, y vamos a empezar de nuevo con otra fase.”
Dijo que la inversión total supera los 985 millones de pesos.
Señaló que el programa, a cargo de la Dirección de Programas Comunitarios y Sociales y la Mesa de Investigación y la sociedad encabezó el proyecto, que se inició en 2015, pero por diversos motivos se detuvo hasta 2021, cuando la nueva dirección del MOPC comenzó a construir las primeras casas.
Dijo que inicialmente cada casa costaba solo 120.000 pesos. pero debido a una serie de factores, entre ellos el aumento de materiales de construcción, “se tomó la decisión de construir una casa permanente, cuyo costo, por cambios de diseño, cambios de escala y el impacto en el precio actual, será de 1 millón 140 mil”. “. peso”.
Señaló que inmediatamente después de tomar el mando del MOPC, en 2020, ordenó una revisión del mismo, para que pudiera asegurar su buen funcionamiento. Con esa es la política del gobierno liderado por el presidente Luis Abinader, para mantener la continuidad de la vivienda para las familias vulnerables”, dijo.
Dijo que debido a la situación de pandemia en 2020, el sector de la construcción aumentó significativamente hasta en un 35% y hasta 2022, lo coloreó contó. Dijo que fue por eso que se tomó la decisión de ‘ajustar el presupuesto a la realidad del momento, y aunque se sacrificaría el número de intervenciones habitacionales, porque porque porque’. Los costos aumentan y hay una cantidad fija que no se puede tener. Esto puede variar desde reducir el monto de la vivienda hasta la intervención, pero también hasta implementar una intervención de por vida
Ascención dijo que una vez el Ministerio dijo: “. Lo hacemos porque surgen de procesos que antecedieron a la creación de este ministerio”.
La directora del programa social, Yasmina Veras, dijo que el programa de vivienda vulnerable tiene como objetivo reducir la pobreza y trabajar por la dignidad de las familias a través de la provisión de viviendas nuevas de calidad, “donde representa un medio para generar procesos de desarrollo socioeconómico”. .
Dijo que el número de unidades de vivienda terminadas en los 23 lotes reevaluados es 272 unidades. Yudelka Ferrer, quien expresó su agradecimiento en nombre de todos los beneficiados, dijo que agradeció a la ministra Ascensión por la oportunidad de ser elegida como beneficiaria de una vivienda digna, “para poder mejorar la calidad de vida de usted y su familia”.
Inicialmente fue diseñado como un proyecto de reparación de viviendas, con 5 mil unidades distribuidas en 60 lotes con igual número de contratos, distribuidos en 32 provincias, incluyendo Santo Domingo y el Distrito Nacional. Los contratistas adjudicados desde 2015 son: Gran Santo Domingo, lote 2, arquitecto José Ignacio Acosta; de Santo Domingo Este con lote 4, ingeniero Jean Luis Alburquerque y arquitecta Cynthia Karina Fabián.
De la zona de Cienfuegos, Santiago, con lote 20, ingeniero Manuel Núñez Yaport; distrito de Baní, con lote 20, ingeniero César Alejandro Brioso, y distrito de Barahona, lote 7, ingeniero José Luis Morbán Herrera.
La actividad se desarrolló con la presencia del director administrativo y financiero jefe del MOPC, Alejandro Ramírez. ; el asesor jurídico, Domingo Santana; El ingeniero José Zapata, entre otros, bendijo el acto del joven Aitor Rodríguez, cuya participación fue destacada en los medios televisados.