MADRID, 5 de diciembre (EUROPA Press) –
Asociación de empresarios de la industria digital AMETIC ha defendido que “El acceso a Internet debe ser considerado un derecho fundamental de los niños, ya que permite el ejercicio de otros derechos esenciales, como la educación, la información, la inclusión y la afiliación”, después publicó un informe encargado por el Ministerio de la Juventud y la Infancia a un comité de 50 expertos para abordar la exposición de los adolescentes a los teléfonos móviles, recomendando no utilizar pantallas hasta los 6 años, teléfono analógico (sin acceso a Internet) hasta los 16 años o limitar el uso del móvil uso entre adultos frente a niños, entre más de un centenar de medidas.
Para AMETIC, la digitalización es una “herramienta importante para el desarrollo integral” de niños y adolescentes, porque les da acceso al aprendizaje, fomenta la creatividad y facilita las conexiones sociales, como lo han demostrado diferentes estudios de UNICEF. Sin embargo, también cree que esto plantea “una serie de desafíos”. “La industria tecnológica apoya firmemente la importancia de garantizar un entorno digital seguro y accesible para todos los usuarios, incluidos los más jóvenes”, enfatizó.
“Es esencial que la protección de los niños en el entorno digital sea un esfuerzo colaborativo que involucre a los gobiernos, la industria, las organizaciones de protección infantil, los profesionales del derecho y, lo que es más importante, los propios niños y jóvenes. Sólo trabajando juntos podremos construir un entorno digital seguro, accesible y beneficioso para todos”, comentó el presidente de la asociación, Francisco Hortigüela.
En este contexto, AMETIC cree que con el conocimiento de Según Según las recomendaciones del grupo de expertos gubernamentales, “el debate sobre la protección de los menores en el entorno digital avanza hacia propuestas limitadas”. Es por esto que la industria tecnológica enfatiza la necesidad de un entorno digital seguro, pero sin perder de vista los beneficios que esto trae. la tecnología trae nuevas generaciones”, enfatizó.
“El acceso a Internet debe ser considerado un derecho básico de los niños, porque permite el ejercicio de otros derechos esenciales, como la educación, la información, la inclusión y la participación. . En este contexto, la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) establece que los niños tienen derecho a acceder a la información y expresar sus opiniones, y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible también reconoce que la tecnología es una herramienta clave para reducir la desigualdad y promover una educación de calidad. . “, argumenta, antes de añadir que “esto pone de relieve la necesidad de promover una educación digital bien aprovechada y adaptada al nivel de madurez de cada niño, que no sólo evite un uso inadecuado sino que permita aprovechar los beneficios de la tecnología”.
Del mismo modo, AMETIC enfatiza que la tecnología “tiene la capacidad de transformar positivamente la vida de los niños pequeños, ayudarlos a ejercer sus derechos y prepararse para ellos”. un futuro en el que la digitalización será fundamental para su vida personal y su desarrollo profesional”. Con el 98% de los hogares con niños conectados a Internet, según el informe de UNICEF sobre el impacto de la tecnología en los adolescentes como señala Ametic, “el verdadero desafío No es evitar la tecnología sino educar en su uso. apropiado”.
Desde las asociaciones empresariales, abogan por promover la cultura digital, enseñando a adolescentes, padres y educadores las habilidades necesarias para navegar en el entorno digital de forma segura y responsable; mantener un marco legal y técnico unificado a nivel europeo nivel, evitando la fragmentación que “complica la implementación de soluciones efectivas, como la Búsqueda de Regulaciones de Servicios Digitales” en aspectos de infancia respetar el derecho a la privacidad, desalentar la elaboración de perfiles masivos de menores, que está prohibida por la ley aplicable; adaptar las protecciones a las características específicas de los servicios y dispositivos digitales, teniendo en cuenta la diversidad tecnológica, así como la evolución rápida y continua del entorno digital.
Por fin, las empresas tecnológicas se han reinventado afirma su “compromiso con garantizar la seguridad y el bienestar” de los menores jóvenes, y están listos y dispuestos a colaborar con gobiernos, organizaciones y la sociedad civil para “implementar medidas efectivas, equilibradas, adaptables y armonizadas, aplicando su experiencia para diseñar un entorno digital inclusivo y seguro”.