Tecnologia

Europa invierte 37 millones para desarrollar su propia IA de código abierto y competir con OpenAI y DeepSeek

8533080544.png
Se trata del primer proyecto financiado por el programa Europa Digital que recibe esta etiqueta.

España vs. DeepSeek: OCU y Sumar denuncian riesgos de seguridad y piden vigilancia

La Unión Europea (UE) presenta su proyecto OpenEuroLLM para desarrollar la primera familia de modelos multilingües de código abierto que compita con las inteligencias artificiales estadounidenses y chinas.

El objetivo de esta iniciativa es crear una alternativa europea a los grandes modelos lingüísticos (LLM) que ya destacan en el panorama internacional, como GPT de OpenAI, Llama de Meta, Gemini de Google, Owens de Alibaba y, más recientemente, el famoso y controvertido DeepSeek. Además, la UE pretende crear una «próxima generación de modelos lingüísticos de código abierto» que abarque todos los idiomas oficiales actuales y futuros.

Pero, ¿qué significa código abierto? Esto significa que tanto los modelos y el software como los datos y la evaluación están abiertos no solo para verificación sino también para su posterior implementación en la industria y el sector público.

El presupuesto total de OpenEuroLLM es de 37,4 millones de euros, de los cuales 20,6 millones provienen del programa Digital Europe.

Al reunir a empresas emergentes, laboratorios de investigación y anfitriones de supercomputadoras de la UE, el proyecto OpenEuroLLM tiene como objetivo entrenar estos modelos de IA en supercomputadoras europeas al tiempo que refleja los valores de transparencia, apertura y accesibilidad en línea con la Ley de Inteligencia Artificial.

El proyecto cuenta con el apoyo de un consorcio de 20 organizaciones europeas, incluidos centros de investigación, centros de computación de alto rendimiento y empresas, entre ellas Prompsit Language Engineering y el Barcelona Supercomputing Centre, ambos de España.

Juntos construirán una serie de potentes programas de máster fundacionales que «desarrollarán las capacidades de la inteligencia artificial europea», democratizarán el acceso a estas tecnologías y «aumentarán la competitividad «El potencial de las empresas europeas en el mercado global y la capacidad de las organizaciones del sector público para prestar servicios públicos eficaces», afirma el comunicado oficial.

La Comisión Europea ha concedido al proyecto de inteligencia artificial multilingüe OpenEuroLLM la etiqueta de Plataforma Tecnológica Estratégica para Europa (STEP). Se trata del primer proyecto financiado por el programa Europa Digital que recibe esta etiqueta.

Pero, ¿qué es STEP? Es una iniciativa de la UE destinada a aumentar la competitividad de la industria europea mediante la promoción de tecnologías clave, incluida la inteligencia artificial. Además, la etiqueta STEP es un sello de calidad de la UE diseñado para ayudar a los proyectos a obtener financiación adicional de la UE y al mismo tiempo fortalecer su perfil de inversión.

TRA Digital

GRATIS
VER