Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En términos generales, varias alcaldías del Gran Santo Domingo y áreas cercanas han calificado esta iniciativa como “excelente”, añadiendo nuevas medidas para afrontar este reto urbano.La propuesta del Listín Diario “¡Donemos fundas para la basura!” ha evidenciado que la problemática ambiental de los grandes volúmenes de desechos en los barrios del país es una situación que involucra a todos los ciudadanos, empresas e instituciones gubernamentales.De manera general, varias alcaldías del Gran Santo Domingo y zonas aledañas han calificado como “excelente” esta iniciativa, agregando nuevas medidas para enfrentar este desafío urbano.Es el caso del ayuntamiento municipal de Boca Chica que, aun reconociendo que han logrado controlar, de forma progresiva, un alto porcentaje de la recogida de desechos y la eliminación de vertederos improvisados, sigue buscando estrategias junto a la policía municipal y las juntas de vecinos para brindar un servicio prioritario en la comunidad.Prueba de esto son los testimonios de los residentes que seleccionan un 85% de la zona como la más limpia, admitiendo que el camión recolector de basura limpia la zona céntrica del municipio dos veces al día y en su periferia hasta dos veces por semana; sugieren que aumente la frecuencia en estas áreas.Por otro lado, han señalado a las personas que buscan entre la basura, conocidas como “buzos”, como un problema por la forma en que “riegan todo buscando lo que encuentran”, provocando que la basura no esté debidamente embolsada.Ante este llamado, la ingeniera Amada Castro, directora de Ornato y Limpieza en Boca Chica, aclaró que “estamos trabajando en ello y estamos haciendo gestiones con la junta de vecinos, las instituciones y la sociedad civil para tratar de mejorar la calidad del servicio”.Educar a los estudiantes de bachillerato con charlas que conciencien sobre la importancia de depositar los desechos en lugares destinados para ello, proponer fundaciones que incentiven la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, hasta aspirar a un sistema de premiación en conjunto con la junta de vecinos, son acciones que motivan “a que la gente no tire la basura en la calle, sino que la vaya recogiendo”, explicó.Los AlcarrizosPor su parte, los munícipes de este sector expresaron que, si bien el camión de basura realiza recorridos diarios en la calle principal, hasta cuatro veces al día, es notable ver cómo muchas esquinas aún están adornadas por puntos críticos de basura, además de subrayar que dentro de los barrios no reciben el servicio frecuente de recogida de desechos, dificultando que puedan desecharlos adecuadamente.Avigail Polanco, directora de Servicios Públicos Municipales del ayuntamiento de Los Alcarrizos, respondió que planean ejecutar un sistema para sancionar a las personas que arrojan basura a la calle y crean vertederos improvisados. También implementarán un diseño de ruta y frecuencia en la recolección de residuos que todos los comunitarios conozcan.”Estamos tratando de optimizar la ruta y la frecuencia; es un proceso, sobre todo en la parte de la educación ciudadana. “Ha sido tan difícil educar a la gente al respecto”, conversó con periodistas del Listín Diario, además de revelar que la idea de donar fundas para los desechos es un gesto que suma mucho a la población.ManoguayaboEl Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Oeste realiza jornadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Para ello, cuenta con un sistema de barrido diario en más de 35 calles principales y avenidas, camiones y mototriciclos que cubren todos los espacios de la zona, y una brigada de limpieza permanente. Además, potencia sus labores en la formación ciudadana.”El mayor compromiso que tienen todos los ayuntamientos es la educación ciudadana”, resaltó Maribel Abreu, directora de Aseo Urbano en la entidad, además de instar a los negocios y a la zona industrial a participar en la recolección de basura en sus locales.
Agregar Comentario