Salud

¿La fruta más sana del mundo podría estar en tu jardín? Este alimento rivaliza con la manzana por ese puesto

8649814346.png
Es de conocimiento público que las frutas son ricas en vitaminas, antioxidantes, fibras y agua.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Es de conocimiento público que las frutas son ricas en vitaminas, antioxidantes, fibras y agua. Por mucho tiempo, la manzana ha sido catalogada por muchos especialistas como “la fruta más saludable del mundo”. Pero, ¿existe otra que pueda competir con ella? La respuesta es afirmativa, y lo mejor: es barata, fácil de encontrar y muy cultivada en República Dominicana.

El periódico Hoy entrevistó a la nutricionista Yleana Muñoz, integrante de la Sociedad Dominicana de Nutrición, quien no dudó en resaltar las cualidades de la guayaba, una fruta que crece en muchos jardines del país y que, según afirma, posee un perfil nutricional sobresaliente.

La guayaba sobresale por tener cinco veces más vitamina C que una naranja, además de fibra soluble, potasio, antioxidantes, componentes antiinflamatorios y el valor añadido de ser cultivada localmente.

De acuerdo con Muñoz, estudios indican que la guayaba podría reducir la presión arterial y el colesterol, optimizar la sensibilidad a la insulina, facilitar el tránsito intestinal y la flora bacteriana, además de poseer propiedades antimicrobianas y antioxidantes.

También puedes leer: La fruta más saludable del mundo y que deberías comer todos los días

La experta aconseja consumir entre 1 y 2 guayabas diarias, como parte de las 2-3 frutas diarias sugeridas, siempre buscando la variedad.

Aunque se puede consumir en cualquier momento del día, en la mañana o como merienda es perfecta para controlar el apetito. Sin embargo, si padeces de reflujo o sensibilidad digestiva, es mejor evitarla en la noche.

Lo ideal es comerla cruda y con cáscara, ya que allí se encuentran gran parte de sus fibras y antioxidantes. Los jugos, aunque deliciosos, suelen perder fibra y concentrar más azúcar. Las compotas sin azúcar también son una opción para personas con intolerancias, aunque pierden algo de vitamina C.

Sí. Nuestro país es rico en frutas con muchos beneficios: aguacate, chinola, lechosa, cerezas, guineos, piña, entre otras. Y aunque no son nativas, las moras, arándanos, frambuesas y fresas también son consideradas “super frutas”.

TRA Digital

GRATIS
VER