Tecnologia

Polonia insta a tomar medidas frente a la desinformación climática financiada por Rusia

2025 04 705081076.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cracovia (Polonia), 29 abr (EFE).- La ministra polaca de Clima, Paulina Hennig-Kloska, instó este martes a actuar con anticipación ante la desinformación propagada por Rusia en el marco del Consejo informal de ministros de Medioambiente de la Unión Europea (UE).Hennig-Kloska enfatizó, en una rueda de prensa en Varsovia, la importancia de “ser proactivos”, tanto para educar como para comunicarse mejor, tanto por parte de las instituciones europeas como de los Gobiernos de los Estados miembros.La ministra puso como ejemplo la confusión generada sobre un supuesto veto de la UE a patatas fritas con sabor a bacon, cuando en realidad la intención es prohibir “sustancias tóxicas presentes en estas patatas fritas”.La magnitud del desafío es significativa, según la ministra, quien reveló una estimación según la cual “Rusia gasta al menos 2.000 millones de dólares (unos 1.754 millones de euros) anuales en difundir desinformación en Europa”, de los cuales “más de un diez por ciento se destinan a la desinformación climática”.La ministra, que detalló las prioridades de la presidencia polaca en el ámbito del medio ambiente y el clima, señaló como primer tema abordado este martes la “lucha contra la desinformación”, un tema que describió como “complejo”.Según ella, los bulos son un arma cada vez más utilizada por los adversarios políticos, pero que también pueden surgir de forma “no intencionada”, por simple falta de entendimiento de la legislación europea.La ministra polaca planteó que la incapacidad de los Estados miembros para combatir este problema en solitario fue un tema recurrente en las conversaciones de este martes en Varsovia.”Lo que necesitamos es cooperación”, afirmó la ministra, que resaltó la necesidad de colaboración tanto a nivel institucional por parte de los organismos de la Unión Europea (UE), como con las plataformas privadas con el objetivo de “erradicar noticias falsas e información errónea”.Nuevas tecnologías, esenciales frente al cambio climáticoOtro tema debatido este martes fue el papel de las nuevas tecnologías en el ámbito del medio ambiente y el clima.Consideradas esenciales para la transformación climática, estas tecnologías son cruciales porque “crean nuevos puestos de trabajo”, son indicativas de la “innovación de nuestras economías” y pueden demostrar la “competitividad” de las empresas europeas, explicó la ministra polaca.Los socios europeos coincidieron en dos factores fundamentales: destinar fondos al desarrollo de nuevas tecnologías limpias y crear marcos legales y procesos que promuevan estas soluciones, citando como ejemplo las “compras públicas verdes”.Una conclusión destacada y “muy bienvenida” fue la propuesta de “crear una base de datos europea de nuevas tecnologías” disponibles para los Estados miembros.Esta base de datos permitiría tener una visión más completa, fomentar la creación de cadenas propias de suministro europeas y así aumentar la independencia de la UE, subrayó Hennig-Kloska.Adaptación al cambio climáticoFinalmente, la tercera prioridad sobre la mesa fue la “adaptación al cambio climático”, con una mención de la ministra a un plan europeo en el que la Comisión Europea trabaja actualmente y que debería resultar en una nueva evaluación de riesgos climáticos.La ministra destacó que “Europa es el continente que se está calentando más rápido”, con 2024 como el año con las temperaturas más altas jamás registradas.La responsable polaca de Medio Ambiente enfatizó que los problemas de adaptación y el cambio climático tienen una “naturaleza transfronteriza” que exige cooperación, y usó como ejemplo las inundaciones ocurridas en España y la República Checa.

TRA Digital

GRATIS
VER