Salud

El asma es común y requiere medicamentos

8665536117.png
La doctora Ángela Araujo, neumóloga, detalla la conexión entre asma, fármacos y la necesidad de acceso.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La doctora Ángela Araujo, neumóloga, detalla la conexión entre asma, fármacos y la necesidad de acceso.

El asma es una de las enfermedades no contagiosas más comunes, afectando hasta un 14% de la población global, con un gran impacto en la vida diaria de quienes la sufren.

Es causa de muchas ausencias en el ámbito laboral y escolar debido a las crisis o ataques de asma. Así lo expone la doctora Ángela Araujo, quien afirma que muchos pacientes, aunque presentan síntomas, no están diagnosticados, y algunos, aún con diagnóstico, son reticentes al uso de la medicación adecuada para detener los ataques, insiste la profesional. Otros la emplean de manera desorganizada y con poca adherencia, causando así un mal manejo y la aparición de secuelas a largo plazo en el paciente con asma, enfatiza Araujo.

Los pacientes al ser diagnosticados con asma, de inmediato piensan en el uso de una bombita y lo relacionan con adicción para siempre.

Una leyenda urbana.

Uno de los tantos mitos en la medicina respiratoria es que los medicamentos como las “bombitas” para el asma causan adicción o que dichos fármacos provocan afecciones cardíacas, analiza la especialista.

“Muchos pacientes, al ser diagnosticados con asma, se oponen al uso de medicamentos inhalados, insisten en que no los usan para no quedar enganchados”, explica.

Los medicamentos inhalados incluyen un grupo de fármacos, los cuales se administran por la vía aérea. La inhaloterapia, como se conoce a la administración de fármacos por vía respiratoria, data de hace miles de años.

Araujo asegura que la terapia inhalada es una de las estrategias más importantes y efectivas en el tratamiento del asma.

Ventajas de la terapia.

La principal ventaja de la terapia inhalada reside en su capacidad para administrar los medicamentos directamente en los pulmones, lo que permite un control más eficiente de los síntomas y una mayor rapidez en su acción.

Otra de las ventajas de la terapia inhalada es su eficacia en la disminución de efectos secundarios. A diferencia de los medicamentos orales, que deben ser absorbidos por el sistema digestivo y distribuidos por todo el cuerpo, los inhaladores permiten que el medicamento se dirija directamente a los pulmones, minimizando la cantidad que se dispersa por otras partes del cuerpo. Esto significa que los pacientes pueden recibir el beneficio completo de los medicamentos con una dosis más baja y menos efectos adversos, asegura.

La terapia inhalada es crucial para el manejo a largo plazo del asma, ya que permite un control continuo de la inflamación en las vías respiratorias, lo que reduce la frecuencia y la intensidad de las crisis asmáticas. Esto contribuye a una mejor calidad de vida, ya que los pacientes pueden participar más activamente en sus actividades diarias sin temor a los síntomas del asma.

La terapia inhalada tiene múltiples beneficios, como el depósito directo en el pulmón, incrementando la rapidez de los tratamientos requeridos.

TRA Digital

GRATIS
VER