Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Semana de Acción contra los Mosquitos es un esfuerzo de los países y territorios de la Región de las Américas.
Esta iniciativa es parte de un esfuerzo de los países y territorios de la Región de las Américas, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para incrementar el conocimiento sobre la relación entre los vectores y las enfermedades que transmiten, como el dengue, chikunguña y zika, entre otras, así como el trabajo conjunto entre autoridades de Salud y la comunidad para poner en marcha acciones dirigidas a prevenir la formación de criaderos de estos insectos y su control.
Desde el año 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lleva a cabo esta iniciativa, con el fin de sensibilizar a la población para reducir los criaderos de mosquitos. Este año la Semana de Acción contra los Mosquitos se celebra desde ayer, lunes 5, hasta el próximo 9 de este mes.
¿Cómo surgió esta iniciativa?
En 2014, durante una reunión de Jefes de Estado de la Comunidad del Caribe (Caricom) se decidió aunar esfuerzos y dedicar una semana a la acción contra los mosquitos.
Dos años después, esta semana fue promovida por la Organización Panamericana de la Salud, dando inicio a las primeras actividades.
Con esta semana se busca informar a la población sobre la importancia de reducir los criaderos de mosquitos, así como hacer un llamado a los Estados para aplicar medidas de control químico y no químico por parte de las autoridades de salud y medio ambiente.
Puedes leer: La higiene de manos: un acto de amor a poner en práctica
Se celebra la segunda semana de mayo en los países del Caribe de habla inglesa. En los países de América Latina la celebración varía según las temporadas de lluvia, que van de mayo a noviembre.
¿Cómo se celebra?
Durante la semana se realizan distintas actividades, la mayoría de carácter informativo, entre ellas:
Conferencias, jornadas de trabajo, talleres y campañas comunicacionales.
En los colegios se hacen obras de teatro con títeres y videos explicativos. Además, fumigación y eliminación de criaderos.
En República Dominicana
Salud pública, junto con la OPS, realiza la Semana de Acción contra los Mosquitos para concienciar sobre la importancia de prevenir enfermedades transmitidas por estos vectores, como el dengue, y fomentar la participación comunitaria en la eliminación de criaderos. La iniciativa incluye jornadas de fumigación, eliminación de criaderos y la sensibilización de la población sobre las medidas preventivas.
Jornadas de prevención:
El Ministerio de Salud Pública realiza jornadas de fumigación, eliminación de criaderos y acciones de prevención en los hogares.
Participación comunitaria:
Se enfatiza la importancia de que los jefes y jefas de hogar eliminen los criaderos de mosquitos dentro y fuera de sus viviendas.
Reducción de casos
Según datos del Ministerio de Salud Pública en 2024, República Dominicana ha mostrado una reducción significativa en los casos de dengue, gracias a las acciones de prevención y control de vectores, según el boletín epidemiológico.
Enfoque en la prevención
Durante esta semana se resalta la importancia de la prevención como principal estrategia para combatir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
Organización Panamericana de la Salud (OPS)
En 1870 hubo una epidemia de fiebre amarilla en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, que después de ocho años se extendió a Estados Unidos. Dicha enfermedad se propagó debido a que en esa época comenzaba a tener auge el transporte marítimo y el comercio internacional.
Agregar Comentario