Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SANTO DOMINGO. — Se cumple un mes del desplome del techo de la discoteca Jet Set, suceso que ocurrió en la madrugada del 8 de abril durante una actuación del merenguero Rubby Pérez, con un saldo de 235 fallecidos y alrededor de 200 heridos, en lo que se considera ya la mayor catástrofe civil del siglo XXI en República Dominicana.
Entre las víctimas mortales se encuentran figuras reconocidas como el propio Rubby Pérez, el exbeisbolista Octavio Dotel y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz. El impacto ha sido particularmente devastador en comunidades como Haina, que perdió a 25 de sus habitantes, sumiendo a la localidad en un prolongado luto colectivo.
A la fecha, el Ministerio Público mantiene una investigación penal abierta para determinar las causas del colapso estructural, apuntando a una posible responsabilidad compartida entre el dueño del local, Antonio Espaillat, y el Estado dominicano, tras revelarse que en tres décadas de funcionamiento nunca se efectuó una inspección técnica al inmueble.
El impacto psicológico de la tragedia ha sido profundo. Expertos en salud mental alertan sobre casos crecientes de trastorno de estrés postraumático, ansiedad y depresión entre supervivientes, familiares y personal de emergencia.
Las ruinas de Jet Set, aún en pie como testimonio de la tragedia, se han convertido en un memorial espontáneo, donde a diario se depositan flores, velas y mensajes de justicia. Paralelamente, han comenzado a surgir iniciativas legislativas con el objetivo de reforzar los controles estructurales de locales públicos y prevenir futuras catástrofes.
Puedes leer: Salud mental: conoce los centros disponibles para consultas tras tragedia de Jet Set
A un mes del desastre, la sociedad dominicana aún procesa el dolor, exige responsabilidades claras y se moviliza para evitar que otra tragedia similar vuelva a ocurrir. La tragedia del Jet Set no solo dejó muertes y escombros, sino una profunda herida nacional que exige memoria, verdad y acción.
Agregar Comentario