Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La empresa especializada en ciberseguridad ESET alertó sobre diversos ciberfraudes mediante contenidos falsos difundidos en redes sociales acerca del fallecimiento del papa Francisco.
Las estafas digitales se han presentado en México y otros países de Latinoamérica, donde se han compartido enlaces que dirigen a supuestos comunicados oficiales del Vaticano. Al ingresar, los usuarios se encuentran con sitios fraudulentos que les piden donaciones falsas, además de instalarles malware para el uso indebido de sus datos personales.
“Estamos observando el uso de imágenes generadas con Inteligencia Artificial y mensajes manipulados emocionalmente que buscan despertar la curiosidad o la compasión del usuario. Esto disminuye la cautela del internauta y lo hace más propenso a caer en el engaño. Estas estafas han empezado a circular a gran escala a través de redes sociales, correos electrónicos y sitios web fraudulentos, afectando a miles de usuarios en todo el mundo”, indicó David González, investigador de seguridad informática del laboratorio de ESET Latinoamérica.
La compañía también advierte que este tipo de fraudes cibernéticos pueden encontrarse en distintos formatos, tales como publicaciones pagadas, enlaces en WhatsApp o mensajes en TikTok.
Los principales riesgos frente a estas estafas son:
Estas son algunas recomendaciones para los usuarios con el fin de no caer en este tipo de fraudes cibernéticos:
El investigador de la compañía, David González, concluye “En tiempos de sobreinformación, la clave reside en la precaución y el pensamiento crítico. Si algo suena demasiado impactante o emotivo, lo mejor es frenarse y verificar antes de actuar”.
Agregar Comentario